El crudo pesado promete aliviar la sed de petróleo
Por Bhushan Bahree, en Nueva York y Russell Gold
The Wall Street Journal
Después de haber provisto al mundo con sus amplias reservas de petróleo liviano durante décadas, Arabia Saudita está volcando su atención a sus yacimientos de crudo pesado, que han sido poco usados pero que representan grandes desafíos técnicos.
El resultado es importante para los mercados petroleros. Si el país árabe es capaz de utilizar sus recursos de crudo pesado, tendría una capacidad adicional para elevar su producción y satisfacer la creciente sed del mundo por petróleo. Los precios del crudo se han más que triplicado desde 2002, a medida que la demanda global ha superado la capacidad de producción. Reflejando la diferencia, los futuros de petróleo registraron el miércoles pasado un récord de US$75,19 por barril, para luego terminar la semana a US$74,09 por barril.
El crudo pesado es habitualmente más denso y contiene muchos más contaminantes, como metales y azufre, que los tipos más livianos. Asimismo, es más difícil de explotar.
Debido a que las refinerías necesitan equipos especiales para eliminar estas impurezas, el petróleo pesado se vende más barato que el liviano. Pero las refinerías de crudo pesado pueden convertir el combustible fósil en gasolina, diesel, combustible para aviones y para calefacción, al igual que el crudo liviano.
En lo que constituye una prueba de fuego de su potencial para producir crudo pesado, los sauditas y la petrolera estadounidense Chevron Corp. empezaron este año a ensayar sobre el terreno una técnica orientada a bombear petróleo pesado que previamente era considerado irrecuperable.
En la prueba piloto, que pronto se expandirá a nuevos yacimientos, Chevron inyecta vapor para suavizar los sedimentos de crudo en Wafra, un campo petrolífero en la llamada zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait. El petróleo proveniente de este lugar lo comparten en partes iguales ambos países.
Chevron y los sauditas dicen que los resultados preliminares son prometedores y que la técnica tiene el potencial de mejorar significativamente la tasa de recuperación en algunos yacimientos gigantescos.
Por años, Chevron ha empleado las inyecciones de vapor con éxito en yacimientos en California e Indonesia. Ahora, Chevron y los sauditas quieren ver si la técnica funciona en las formaciones de rocas más porosas que son habituales en el Medio Oriente. Si las inyecciones de vapor logran revivir las ya abundantes reservas de crudo en Medio Oriente, sería más fácil aumentar la producción y, por ende, enfriar los frenéticos mercados petroleros, preocupados porque hay muy poca capacidad sobrante y escasez de reservas.
El éxito del sistema también cuestionaría a quienes creen que la producción petrolera está a punto de llegar a su nivel máximo, lo que de ser cierto, dispararía los precios. Pero el mundo todavía cuenta con cantidades abundantes de crudo pesado y la técnica de inyección de vapor podría, en caso de resultar efectiva, alterar sustancialmente la ecuación.
Algunos crudos, como los de los enormes depósitos de arena canadienses, donde la producción está aumentando rápidamente, son mucho más pesados que los del depósito saudita. Y las compañías petroleras están usando una técnica parecida de inyección de vapor con aún más calor para hacer que el petróleo fluya de tal manera que puedan extraerlo.
Ali Naimi, ministro de Petróleo saudita, dijo que muchos campos de crudo pesado en su país no están incluidos en la actualidad en la cuenta oficial del reino de 260.000 millones de barriles de reservas recuperables, las mayores del mundo. Si la inyección de vapor funciona en estos campos, agregaría «decenas de miles de millones de barriles» a las reservas saudíes, afirma Naimi.
Además de la prueba en el yacimiento de Wafra con Chevron, los sauditas también están estudiando el desarrollo del enorme campo Manifa, el cual se cree que tiene un gran componente de petróleo pesado. Tras extraer los componentes ligeros, Manifa también podría ser candidato a la inyección de vapor.
El alza en la demanda mundial de petróleo ya ha absorbido toda la producción de petróleo ligero de Arabia Saudita en un momento en el que la necesidad interna de petróleo en el reino crece considerablemente a medida que se industrializa. Naimi quiere aprovechar los depósitos de petróleo pesado del país para satisfacer sus necesidades y las de los mercados extranjeros, refinándolo para producir productos petroleros como la gasolina.
Sin el vapor, el petróleo pesado puede ser muy difícil de extraer de la tierra porque es tan espeso que apenas fluye. Los campos de petróleo pesado a veces producen tan sólo el 5% de su capacidad usando el bombeo convencional, con relación al 35% o más de un depósito de petróleo ligero.
Sin embargo, aún hay algunas importantes dudas sobre la tecnología de vapor. Los campos de petróleo pesado en Medio Oriente normalmente se encuentran en formaciones rocosas blandas donde nunca se ha realizado la inyección de vapor a gran escala. Esta roca podría presentar problemas. Si el vapor se fuga por las fisuras será difícil crear la cámara de calor necesaria para fundir el petróleo pesado.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008