AMIA, doce años de herida abierta
Editorial – Clarín
Los doce años pasados desde el atentado a la AMIA expresan, de un modo elocuente, gravísimas deficiencias institucionales y, por esta razón, a la memoria del brutal hecho le sigue pendiente la necesidad largamente insatisfecha de que se haga Justicia.
Previamente, el 17 de marzo de 1992, se atentó contra la Embajada de Israel, causando 22 muertes. El dolor y la indignación que esto provocó no tuvo ningún correlato en la investigación. La impericia y la ineficiencia de los cuerpos de seguridad y de enjuiciamiento se fueron evidenciando con rapidez, y la pobreza de los resultados causaron un sentido malestar. Con ese ataque terrorista impune de trasfondo, el 18 de julio de 1994 se voló la sede de la AMIA.
Las 85 víctimas fatales de este último atentado todavía no han recibido la ofrenda de la Justicia. Las actuaciones que se llevaron adelante demostraron que ninguna lección se sacó del ataque terrorista anterior. Por el contrario, se multiplicaron las deficiencias y se cometieron irregularidades gravísimas.
El esclarecimiento de lo sucedido en la AMIA fue perturbado por conductas irresponsables de diversos funcionarios públicos. La Policía, el Servicio de Inteligencia y la Justicia participaron en la comisión de múltiples actos ilegítimos, que pospusieron aún más la verdad de los hechos. En 2004, el Tribunal Oral Federal Nº 3 anuló una parte de la investigación y ordenó que se esclarezcan las irregularidades que habrían cometido miembros del Poder Judicial, de la SIDE y de la Policía Federal. Asimismo, y por ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, el Estado nacional reconoció la existencia de una «clara denegación de Justicia».
En la memoria colectiva está grabado lo sucedido y se mantiene, entonces, una herida abierta en la sociedad. Esta herida persistirá hasta tanto no se logren avances que demuestren, en la investigación de los actos terroristas padecidos, una firme y eficaz voluntad de esclarecerlos y sancionar a sus responsables. También se espera que se investiguen todas las irregularidades cometidas en la causa judicial.
Doce años después de sucedido, el atentado a la AMIA sigue impune. Las múltiples y gravísimas irregularidades cometidas en el curso de la investigación deben también ser objeto de esclarecimiento.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008