Avanzan Brasil y la Argentina en promover una moneda unificada
Como si la suma de dos males diesen como resultado algo bueno
La Argentina y Brasil anunciaron que buscarán que el comercio bilateral se haga en pesos y reales, prescindiendo del uso del dólar. El ministro Guido Mantega, quien visitó a Felisa Miceli, explicó que es el preámbulo de una moneda común en el Mercosur. Apuntó además a desarrollar una ofensiva unificada en reclamo a los programas del Fondo Monetario Internacional.
Los gobiernos de la Argentina y Brasil impulsarán que el comercio bilateral, que en la actualidad alcanza los 15.000 millones de dólares anuales, se realice en pesos o reales, prescindiendo del uso de la divisa estadounidense.
El anuncio lo realizó el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, luego de una reunión que mantuvo con la ministra de Economía, Felisa Miceli en el Palacio de Hacienda, tras la cual ofició de vocero del encuentro.
Esta iniciativa “valorizará nuestra monedas locales, y es un paso previo hacia una moneda única, no sé de aquí a cuántos años, pero es un primer paso”, destacó Mantega.
La reunión de ambos funcionarios quedó enmarcada dentro de los encuentros bilaterales después de la realización de la Cumbre de Mandatarios del Mercosur, que se efectuó el viernes y sábado pasado en Córdoba, y 48 horas antes de que Brasil anuncie un paquete cambiario.
En este contexto, Mantega destacó que hacer funcionar el comercio bilateral con las monedas locales, “evitará presiones adicionales sobre el dólar”.
Anticipó que durante la primera quincena de agosto se celebrará una reunión de los funcionarios de los Bancos Centrales de ambos países en la Argentina para trabajar sobre esta iniciativa “que no será fácil de implementar, pero a la cual le hemos dado prioridad”.
UN BANCO REGIONAL
El funcionario brasileño explicó además la creación de una entidad financiera común para los países del Mercosur, que agilice las inversiones que requiere la región, pero no necesariamente debe ser un banco.
“A la velocidad que está creciendo el Mercosur se hace necesario la creación de un organismo financiero específico”, dijo el ministro.
Así explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tarda mucho en entregar los créditos, y el Fondo del Plata (Fonplata) solo tiene 200 millones de dólares estadounidenses asiganados, mientras que la Corporación Andina de Fomento (CAF) tiene poca capacidad de crédito y está orientado hacia las naciones de esa región.
“No es cuestión de sumar burocracias, puede ser un organismo multilateral con presencia de Bandes (Banco de Desarrollo brasileño) y el BICE de la Argentina”.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008