Complicado plan de paz
Editorial – La Prensa
Israel y Hezbolah acatarán el alto el fuego negociado en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero los ataques y bombardeos de ambos bandos mantienen la tensión.
Las esperanzas de paz sobrevuelan en el conflicto de Medio Oriente, pero ninguno de los protagonistas aparece con firme convicción de aceptar en su plenitud el alto el fuego aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La aceptación de la tregua está clara, pero implementar un programa de pacificación, a partir de esta decisión internacional, no resultará fácil por el encono político e ideológico que se ha planteado, que es mucho más profundo de los aspectos superficiales que señalan las crónicas. El texto aprobado en Nueva York establece un cese total de las hostilidades y deja para otra resolución futura las cuestiones operativas. Lo que se espera que llegue a la convulsionada región a partir de ahora forma parte del programa de deshielo. Se concretará un despliegue de 15 mil hombres de la fuerza de paz y libanesas en la frontera. Luego de dicho despliegue de tropas, el Ejército israelí se replegará lentamente del sur libanés. En fecha a determinar surgirá una nueva resolución de las Naciones Unidas que determinará la confirmación de la fuerza de paz y el futuro de Hezbolah.
Al margen del acuerdo, los ataques de uno y otro sector continuaron durante el fin de semana, como un abierto desafío a la paz propuesta. La diplomacia tendrá que trabajar con mucha inteligencia para encontrar un acuerdo duradero. El conflicto no se termina con la tregua, sino que requiere el tacto de los expertos para lograr un pacto maduro y razonable que evite hostilidades y pueblos desangrados.La ceguera de la guerra y la acción del terrorismo alteran todo razonamiento. Es un momento clave para que los países grandes propongan que la paz es una palabra fundamental para encontrar soluciones.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008