Invasión de inmigrantes a España
Más de 700 llegan a Canarias en 24 horas; Miles arriban a otros puntos de Europa
Más de 700 inmigrantes indocumentados llegaron en menos de 24 horas a Islas Canarias entre el viernes y este sábado en lo que se ha convertido en una verdadera invasión africana a territorio español. El viernes habían llegado 415 y este sábado al menos 321 en rústicos cayucos, repletos de carga humana.
De los 132 llegados esta mañana, todos varones adultos, sólo dos han precisado ser hospitalizados por quemaduras e hipotermia. El resto son trasladados a Tenerife, La Gomera,.
Los arribos a varias de las Islas Canarias, como Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Hierro se han hecho habituales en los últimos años y en lo que va de 2006, en siete meses y medio han llegado más de 17 mil de esos inmigrantes.
El presidente de Canarias, Adán Martín, denunció esta semana que, en lo que va de año, más de 16.000 inmigrantes han llegado a las costas Canarias y pidió muchos más medios para detener este fenómeno.
La situación creada se ha convertido en una crisis nacional. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero visita este sábado dos centros de acogida de inmigrantes de Gran Canaria.
Pero el problema no se circunscribe sólo a España. Italia y otros países europeos están encarando el problema de las oleadas inmigrantes.
Una embarcación con un centenar de inmigrantes clandestinos a bordo se hundió la madrugada de este sábado en el Mar Mediterráneo y murieron al menos 10 ocupantes, a la altura de la pequeña isla siciliana de Lampedusa, anunciaron fuentes oficiales italianas.
Unos 70 ocupantes pudieron ser rescatados ilesos y al menos 10, seis de ellos hombres y cuatro mujeres, se ahogaron y sus cuerpos fueron recuperados, indicó un responsable de la Capitanía de Palermo (Sicilia), que coordina las operaciones de rescate en la zona.
“Proseguimos la búsqueda, pero no sabemos si quedan cuerpos por recuperar. Parece que este es el caso, según los testimonios de los rescatados”, agregó este responsable.
Según la prensa italiana, un rescatado aseguró que había 120 personas a bordo de la pequeña embarcación, por lo que unas 40 estarían actualmente desaparecidas.
La embarcación, de unos 10 metros de eslora, fue avistada por un buque de la Marina militar italiana que acudió en su ayuda.
Diez minutos después se hundió por una razón desconocida, ya que las condiciones meteorológicas no eran particularmente desfavorables y los vientos eran moderados.
Varias lanchas motoras de los guardacostas y de la guardia de aduanas, además de un avión y un helicóptero, fueron enviados al lugar del naufragio.
La isla de Lampedusa, situada al sur de Sicilia, a unos 300 km de las costas libias, registra llegadas constantes deinmigrantes.
Según el Ministerio de Interior italiano, un total de 178 embarcaciones con 10 mil 414 personas a bordo han llegado a la isla entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2006. Durante el mismo período de 2005 fueron 6.901.Se calcula que centenares mueren en las travesías.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008