Tiempo nublado en México
Por José Ignacio Rasco
Diario Las Americas
En México han sido meses de ansiedad los que han rodeado el siempre angustioso prólogo de toda elección. En un país como México de tantos contrastes de todo orden, que ha padecido una fiebre revolucionaria tan prolongada, revestida de dictadura democrática, con presidencia hereditaria por simple parentesco político donde se anticipaba sin pudor el nombre y apellido del próximo soberano, el vuelco hacia la democracia electoral más limpia ya fue un paso gigante como corresponde a toda su paradójica historia.
Creo que a un ejército de escritores y críticos de altísima calidad de pensamiento y forma se ha debido el derrumbe hegemónico de la dinastía monocrática del PRI, que supo dentro de sus propias filas, alumbrar el cambio de la limpieza de las urnas.
A muchos se debió, sin duda, refinar la voluntad democrática del pueblo mejicano, pero no puedo silenciar el nombre del Presidente Zedillos que realmente empezó la transición.
Y tampoco puedo olvidar la tenacidad, el desinterés y el idealismo del PAN, Partido de Acción Nacional, que con heroica voluntad supo aunar la paciencia histórica con la impaciencia política para forjar sus ideales y valores con una tenacidad gigantesca por más de medio siglo.
Conozco y admiro mucho al pueblo mexicano y lo he visto crecer enormemente en su proyección democrática. He sido observador en algunas de sus elecciones y me he admirado de la educación democrática que hoy se imparte desde que los niños comienzan el colegio.
Vicente Fox ha sido el primer candidato del PAN que llegó a la Presidencia. Todo el mundo ha reconocido su honestidad administrativa, pero sin mayoría congresional, ha visto paralizados, muchos de sus intentos reformistas. Aunque se le reconoce su honestidad personal, no ha podido resolver los grandes problemas que México sufre por la mentalidad de corrupción burocrática, el desempleo, la pobreza y la desesperación de muchos por emigrar.
Conozco personalmente a Vicente Fox y a Felipe Calderón, el futuro presidente. Se de la integridad de ambos, pero la situación de un México con más de 100 millones de habitantes y con los altos niveles de pobreza, no es fácil gobernar con mucho éxito.
Tengo la esperanza de que Felipe Calderón pueda avanzar en el camino que ha empezado el PAN, partido demócrata cristiano. No obstante la venenosa tenacidad de Andrés Manuel López Obrador, la consolidación de Calderón parece indiscutible luego del reconocimiento oficial de IFE –máximo organismo electoral—que goza de una bien ganada fama de honestidad y competencia.
El amigo Calderón es brillante profesional, político hábil y un afanoso luchador de los legítimos intereses populares. Sabe bien la realidad mexicana y latinoamericana. El caso cubano lo conoce de cerca, sabe bien también de la satrapía cubana, de la lucha del pueblo y del exilio cubano. Ha vivido en Miami y tiene buena memoria. Y la cooperación del PAN será mejor para nuestra causa. Y sus dificultades con el Congreso serán menores que la que Fox ha sufrido.
Desde luego el momento no es nada fácil. Ha ganado con una diferencia pequeña de votos dadas las proporciones del México actual. Es tiempo nublado, como diría Octavio Paz. Ojalá se despeje como ocurrió con Ernesto, el temporal que apenas regó Miami con falsas pretensiones de huracán.
Escrito lo anterior surgió un hecho inédito en México: insubordinación de los legisladores de izquierda, al tomar la tribuna del Congreso e impedir que el Presidente Fox no leyera su último informe de gestión ante el Congreso, tal como había anunciado y planeado provocativamente López Obrador. Ante tal agravio el Presidente tuvo que hablar por los canales de televisión. Insólito y de pronóstico reservado. El tiempo nublado parece anunciar huracán de fronda.
- 7 de septiembre, 2025
- 30 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 9 de noviembre, 2009
Ideas – Libertad Digital, Madrid Al margen de lo mucho que las izquierdas...
25 de marzo, 2013- 21 de enero, 2009
El Instituto Independiente En Argentina, un fallo de la Corte Suprema de 2007...
1 de julio, 2015