La otra Colombia
Por Eucario Bermúdez
Diario Las Americas
¿Tienen dos caras los países? A veces más. Según el lente con el que se los mire, según la disposición de ánimo, según los puntos de referencia. Es que como se dice popularmente, cada cual habla de la fiesta según le va en ella. Estamos acostumbrados a que se hable de nuestros países latinoamericanos, pero en referencia solamente a los aspectos negativos de violencia, miseria, desempleo, subdesarrollo, corrupción. Nosotros mismos caemos en la trampa de las erróneas o maliciosas interpretaciones de los hechos. Nos referíamos la semana pasada al dolor de patria que producen los años de violencia y crimen en Colombia.
Hoy tenemos un “pero” muy grande para formular. Tuve la oportunidad de recorrer en parte el país en unas deliciosas vacaciones. Fuí, ví y me convencí que hay otra cara completamente distinta a aquella que habitualmente nos ofrecen los medios de comunicación que la mayoría de las veces, por el afán de la primicia, la especulación o el interés comercial, olvidan el lado positivo.
En los últimos días la agitación política ocupa la atención de quienes tienen algo que ver con la actividad partidista, con las actuaciones de la administración pública, los congresistas, los líderes y obviamente los medios. Es que el escándalo de senadores, representantes a la cámara, gobernadores y otros funcionarios vinculados con los paramilitares superó todo lo que pudiera imaginarse. Además, los opositores del Presidente Alvaro Uribe Vélez, tratan de salpicarlo, de que hasta él caigan las dudas, los cuestionamientos por el asunto de los paramilitares, de la ley de justicia y paz, de los capos de las autodefensas detenidos. ¿Pero saben que? Su inmenso prestigio pasa por el cristal sin que lo manche o lo rompa.
Fuera de esos círculos, en la cotidianidad de las ciudades, en la febril actividad de la industria, el comercio, los negocios en general, millones de compatriotas dan la espalda a toda esa serie de repugnantes actos de corrupción y maledicencia política. La gente los rechaza, pero no piensa en otra cosa que en producir, impulsar sus actividades, fortalecer sus labores y rendir al máximo. Es por ello que los resultados macroeconómicos son tan satisfactorios, lo mismo que la proyección que los expertos están haciendo para el próximo año. Es lo que importa, porque es lo que beneficia a la mayoría de la población.
Me preguntará alguien sobre la guerrilla de las FARC o del ELN. Si bien no se puede afirmar que esté en retirada, sus acciones criminales denotan debilidad debido al estricto control militar que ejercen las tropas hoy más fortalecidas y la decisión del Presidente de atacarlas sin cesar. Asesinan miembros de las fuerzas militares en emboscadas civiles y militares que mantienen secuestrados como elemento de negociación para un posible proceso de paz al que seguramente tendrán que llegar por sustracción de materia, por desprecio popular, por acecho gubernamental.
Por ello la otra cara del país, la de ciudades en progreso acelerado, la de colombianos alegres trabajando por el desarrollo nacional, se sobrepone a las contingencias y a los “desmadres” de los corruptos políticos, que cada vez se desprestigian mas –si cabe–, y van dejando la recua dividida entre los honestos y los que no merecen el favor del pueblo.
Fui a Medellín. Que placer visitar la hermosa capital paisa. Bogotá convertida en una metrópolis que nada tiene que envidiar a las grandes capitales mundiales. Cartagena, embrujadora, colonial, como Villa de Leyva y sus alrededores, una carpeta de verdes naturales incomparable. Una buena muestra de la pujanza de la Colombia buena, que es la mayoría.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008