Ecuador: Presión fiscal
Por Guillermo Arosemena Arosemena
El Expreso de Guayaquil
En días pasados, invitado por la Fundación El Universo, participé junto con columnistas de periódicos, en una reunión con el director del SRI. El economista Carrasco explicó que Ecuador tiene uno de los índices más bajos de presión fiscal (recaudación tributaria/PIB) en nuestra región, llegando apenas a 11%, cuando Chile tiene 20%; que Ecuador es uno de los países que menos impuestos paga, que no existe nación en el mundo que sea próspera sin cobrar impuestos, que hay evasión tributaria, y que debe aumentar el aporte del impuesto a la renta al total de impuestos.
Expresé al director del SRI no estar de acuerdo en todas sus afirmaciones, exceptuando la evasión tributaria en Ecuador, no todos los que deben pagar impuestos, lo hacen.
En la opinión de los invitados, la comparación hecha con Chile no es válida por varias causas. Nosotros tenemos 15% de utilidades para trabajadores y empleados que no están considerados en el cociente de presión fiscal, cuando es un tributo a todas luces. Las empresas estatales chilenas son tan eficientes como las privadas y generan grandes utilidades que son gravables, mientras que en Ecuador, la mayoría de ellas son ejemplos de ineficiencia y corrupción.
Por algo, Ecuador se encuentra tan mal ubicado en el Índice de gobierno eficiente, publicado por el Banco Mundial, y Chile está en primer lugar en América Latina. Como bien señaló uno de los invitados, en Guayaquil, la gente hace cola para pagar los impuestos municipales, el ciudadano conoce que 90% del presupuesto es destinado para obras. Esta actitud no existe al pagar los impuestos que corresponden al gobierno central.
Respecto a que los países que más pagan impuestos son los más prósperos, invito al lector a revisar el índice de impuestos publicado anualmente por la revista Forbes, donde claramente se observa que hay naciones que pagando menos impuestos, tienen un nivel de vida muy superior a otras que pagan más.
Entre ellas se encuentran Irlanda, Estonia, Hong Kong y Singapur por mencionar nombres. El impuesto a la renta, a las empresas es, 12,5%, 22,0%, 17,5% y 20,0% respectivamente. El impuesto a las ventas es 5% en Hong Kong, Singapur y Taiwan. Asimismo, hay países que tienen impuestos excesivos, caso de Francia y son economías enfermas con elevado desempleo y sin futuro para la juventud.
En cuanto a que Ecuador se encuentra entre los países que menos tributos pagan, si se suman los 5 impuestos usados por el indicador de Forbes, hay 14 naciones de un total de 50 que pagan menos que Ecuador; manteniendo la misma relación entre todos los países del mundo, habría aproximadamente 70 cuyos ciudadanos tributan menos que nosotros. Los impuestos considerados son: renta empresas, renta personas, consumo, patrimonio, seguro social (patrono y empleado).
Los invitados comentaron al director del SRI que el mundo se dirige a simplificar los impuestos en lugar de complicar la tributación; se puso como ejemplo a los países del ex bloque soviético, donde nació el impuesto plano. Estas sociedades reconocieron que el Estado es mal administrador de los recursos públicos, por lo que ellas prefieren que el sector público sea lo más pequeño posible para que reciba una mínima renta.
Uno de los invitados mencionó que los profesionales se encuentran en desventaja frente a las empresas ya que los primeros tributan sobre los ingresos y las segundas sobre la renta. Efectivamente los profesionales no pueden descontar gastos que sí son reconocidos en las empresas. Él recomendó que el SRI establezca un valor x de retención en la factura y así olvidarse de llenar papeles y determinar qué es lo que se puede o no descontar.
La Fundación Ecuador Libre, acaba de poner un estudio de la presión fiscal, en su portal en Internet. En este documento, el autor sostiene que para determinar el valor recaudado en impuestos, no debe limitarse a los ingresos tributarios, también debe considerarse otros como tasas y contribuciones. A medida que el autor del estudio va agregando otros ingresos, el índice de presión fiscal va aumentando. Los asesores tributarios mostraron su desagrado porque esperaban del economista Carrasco una exposición detallada de las reformas. Él mencionó no estar autorizado y que el presidente Correa la hará.
Tuve una impresión favorable del economista Carrasco, mostró ser persona abierta, dispuesta a escuchar y dialogar; esperamos que él recoja nuestras sugerencias.
- 23 de junio, 2013
- 23 de julio, 2015
- 7 de octubre, 2025
- 13 de marzo, 2009
Artículo de blog relacionados
Firmas Press Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la...
4 de febrero, 2013América Economía La Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que descargar música...
6 de mayo, 2008Caido del Tiempo Hoy, como antaño, el enemigo del hombre está dentro de...
21 de febrero, 2019- 17 de marzo, 2014