Hipocresía fiscal
Por Luis Pazos
CISLE
Una de las contradicciones más frecuentes de legisladores y partidos políticos es que por un lado piden un mayor gasto y por otro rechazan impuestos para sustentar esos gastos. Olvidan el principio contable elemental de que a todo gasto corresponde un ingreso.
Todo lo que aparentemente dan gratis los gobiernos: escuelas, universidades, atención médica, caminos, ayuda a personas de la tercera edad, seguro de desempleo, útiles escolares y otras medidas populistas y electoreras, salen de los impuestos. Un gobierno, sea federal, estatal, del Distrito Federal o municipal, que pide más recursos y a la vez los legisladores de su partido se oponen a aumentar impuestos para sustentar esas peticiones son ignorantes o hipócritas.
El peor impuesto es la inflación, que surge cuando un gobierno gasta por arriba de los impuestos recaudados. El déficit o brecha entre gasto e ingreso genera alzas de precios cuando se emite dinero para cubrirlo e incrementos en las tasas de interés cuando el gobierno pide prestado para cubrir sus faltantes.
Cuando un legislador o un partido sinceramente busca reducir impuestos, lo primero que hace es no apoyar programas que impliquen aumentos del gasto, pues necesariamente hay que aumentar los impuestos o engendrar inflación. No hay nada gratis, todo recurso sale de los ciudadanos productivos. Una universidad puede aparentar ser gratuita para los que ahí estudian, pero no es gratis para los contribuyentes, cuesta, y muchas veces el costo por estudiante es mayor al de las instituciones educativas privadas.
Es deshonesto presentarse por un lado como enemigo del aumento de impuestos y por otro ofrecer gratuitamente todo a los ciudadanos. Es contradictorio criticar un impuesto y a la vez exigir se entregue parte de la recolección del mismo a las entidades federativas gobernadas por el partido que se presenta a los ciudadanos como opositor a ese impuesto. Esas actitudes, hipócritas e irresponsables, son una de las principales causas de la miseria de millones de mexicanos y latinoamericanos.
El autor es profesor de Economía Política
- 15 de agosto, 2022
- 3 de octubre, 2024
- 15 de diciembre, 2010
- 18 de mayo, 2007
Artículo de blog relacionados
Por Jaime Castro El Tiempo, Bogotá Hay que ponerle pueblo a la descentralización...
27 de julio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas El Presidente de la Reserva Federal, Ben...
13 de febrero, 2011AOL Noticias LA HABANA- Cuba dio a conocer una lista de 178 categorías...
25 de septiembre, 2010Por Fernando Luis Egaña Analítica A los sátrapas les encanta dictar cátedra. Y...
15 de junio, 2008












