Líderes de todo el mundo condenan y deploran el asesinato de Benazir Bhutto
(Puede verse además El matón paquistaní por Alvaro Vargas Llosa)
Desde Moscú a Washington, e incluso en Nueva Delhi –capital de India, la archirrival de Pakistán–, los líderes mundiales condenaron el asesinato de la dirigente opositora paquistaní Benazir Bhutto. También se expresó preocupación por la estabilidad en esa región asiática. Con Bhutto desaparece la esperanza de que un líder democrático –y a la vez amigable para Occidente– tome las riendas en ese país asiático, ya que el general Pervez Musharraf obtuvo el poder, a través de un golpe de Estado.
En Estados Unidos, que ha alentado la reconciliación política paquistaní, el presidente George W. Bush demandó que los responsables del asesinato sean llevados a la justicia.
“Estados Unidos condena con fuerza este hecho cobarde de extremistas asesinos que intentan socavar la democracia de Pakistán”, sostuvo. “Aquellos que cometieron este crimen deben ser llevados a la justicia”.
Bush, que efectuó sus declaraciones a la prensa en Texas, manifestó sus condolencias a la familia de Bhutto y a las familias de las demás víctimas.
Desde Santiago, la presidenta de Chile Michelle Bachelet repudió el asesinato y dijo que Bhutto fue “una mujer que luchó durante toda su vida por un Pakistán mejor”.
“Como Presidenta de la República, repudio un hecho de esa naturaleza, donde la violencia política puede llegar al asesinato de una líder opositora y de un grupo de personas”, dijo Bachelet al iniciar un discurso en la inauguración de un conjunto de viviendas en la zona del Maule, al sur de Santiago.
Bachelet envió sus condolencias al pueblo de Pakistán y rindió homenaje a Bhutto “y a todos los que luchan en el mundo por la democracia”.
En Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado expresando “su más enérgica condena por el vil asesinato” de Bhutto y lamentó “que esa violencia haya truncado la vida de una abnegada luchadora por la democracia en su país”.
El gobierno de Panamá además hizo “un llamado al pueblo, al gobierno y a todas las fuerzas políticas paquistaníes a que contribuyan a la tolerancia y el diálogo necesarios para mantener la estabilidad del país y sus instituciones, para preservar la paz y restablecer la democracia en la difícil coyuntura provocada por este crimen”.
En la India, que ha combatido tres guerras contra Pakistán, el primer ministro Manmoha Sing expresó que Bhutto es irreemplazable y señaló que ella se había esforzado para mejorar las relaciones entre los dos países, ambos con bombas nucleares.
“Me conmocioné y horroricé mucho con la noticia del asesinato atroz”, dijo Singh. “Con su muerte, el subcontinente ha perdido a una líder sobresaliente que trabajó por la democracia y la reconciliación en su país”.
En una carta al presidente paquistaní Pervez Musharraf, su colega francés Nicolas Sarkozy dijo que el ataque fue un “hecho odioso” y expresó que “el terrorismo y la violencia no tienen lugar en el debate democrático y en el combate de ideas y programas”.
Bhutto, una ex primera ministro de Pakistán, fue asesinada en un ataque suicida en Rawalpindi 10 semanas después que volvió a su país tras ocho años de exilio.
En Gran Bretaña, donde Bhutto estudió en la Universidad de Oxford, el secretario de Relaciones Exteriores David Miliband dijo que estaba “muy impresionado” por la muerte de Bhutto.
“Benazir Bhutto mostró con sus palabras y acciones un fuerte compromiso con su país”, dijo Miliband. “Conocía los riesgos de su regreso para realizar la campaña, pero estaba convencida de que su país la necesitaba”.
En Italia, el primer ministro Romano Prodi lamentó la muerte de la dirigente opositora paquistaní y la describió como una “mujer que eligió librar su batalla hasta el fin con una única arma: el diálogo y el debate político”.
En Moscú, el enviado del presidente Vladimir Putin para cooperación internacional contra el terrorismo, Anatoly Safonov, expresó sus temores de que el asesinato pueda acarrear otros hechos de violencia.
“La situación inestable en Pakistán se agravará por esta poderosa razón”, manifestó Safonov, de acuerdo con la agencia Interfax.
- 23 de junio, 2013
- 1 de diciembre, 2023
- 9 de agosto, 2015
- 8 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
AOL Noticias Washington, DC.- El presidente estadunidense Barack Obama, bajo presión de grupos...
11 de mayo, 2010- 23 de agosto, 2009
- 25 de mayo, 2023
El Diario Exterior Las relaciones de los gobiernos “bolivarianos” de América Latina con...
21 de junio, 2011