¿Cómo vegeta una nación enferma?
Por Armando de la Torre
Siglo XXI
Primero, inmovilizada por completo. La Turquía decadente de fines del siglo XIX y la Cuba moribunda de cien años más tarde hibernaron por décadas, sin que a nadie llegase chispa alguna que sugiriese vida espontánea y fecunda a su interior.
¿Cuándo ha sido la última vez, apreciado lector, que ha visto usted, textos académicos de autores cubanos recientes, para uso de los escolares guatemaltecos, como ocurrió con la Aritmética y el Álgebra de Baldor o la Física de Alonso? ¿Cae en sus manos algún ejemplar de una revista continental como lo fue Bohemia?
Desde los días de Gaspar Pumarejo, ¿cuál otro creador —igual que Mestre para la Argentina— ha hecho aquí su cubanísimo aporte al arte televisivo? ¿Por qué no ha brotado en la Cuba marxista-leninista algún émulo de José Raúl Capablanca en los torneos mundiales de ajedrez? ¿Quiénes compiten con Olga Guillot, Gloria Estefan, Celia Cruz, todas en el exilio? ¿Dónde asoma otro Cabrera Infante en la literatura, fallecido en Londres, tan lejos de aquel sol tropical por el que se sintió siempre acariciado? ¿Cómo explicar los triunfos profesionales de decenas de millares de médicos, ingenieros, arquitectos, financistas, empresarios, escultores, pintores, músicos, deportistas, historiadores, filósofos, poetas, investigadores científicos en todo el mundo civilizado, y formados en Cuba antes que le sobreviniera la rigidez cadavérica que le impuso el régimen actual?…
¿Ha habido, acaso, episodio más desgarrador en la entera historia de Iberoamérica que se aproxime, siquiera en números, a ese naufragio colectivo de Cuba?
La clave primero para paralizarlos, y después empujarlos al océano, fue la supresión del acceso irrestricto a la propiedad. Los esclavos no se rebelan. ¿Con cuáles medios propios podrían intentarlo?.. ¡Si ni aun los escasos alimentos devienen, de veras, suyos!. Al menor gesto de inconformidad que espíe el respectivo Comité local de “Defensa” de la Revolución se les retira la tarjeta “de racionamiento”…
¿La alternativa, entonces? La endeble balsa clandestina, sin garantía de no ser tragados por la mar o comidos por los tiburones. Más ominoso aún, y sin dejar rastros, envueltos cualquiera noche en el sudario húmedo del estrecho de La Florida.
De ahí que la “solidaridad” internacional se tuerza, a veces, deslumbrada por las luces del verdugo visible y no por las sombras de sus víctimas silenciadas.
Y con dedicatoria a tales espectadores, ese señor absoluto de vidas y haciendas se ha valido de la socorrida treta del “antiimperialismo”.
Para los más lejanos —no lo olvidemos, Cuba es isla— el dolor ajeno se les hace costo digerible bajo la simpleza de un David castrista y un Goliat norteamericano… El pueblo, pues, no cuenta.
La óptica del PRI mexicano durante los muchos años de su “dictadura perfecta”. No menos, la bandera “antiimperialista” izada por Chávez, herramienta made in the Soviet Union que le ha sido, además, oportuna, para la compra con petrodólares de ciertos caudillos sudamericanos, y como otrora la pretextó Daniel Ortega para su malograda alharaca “sandinista”.
Parodia erigida en verdaderas “cataratas oculares” que ciegan a muchos hombres y mujeres sedicentes “de izquierda” y les impide aceptar la horrenda realidad.
El hombre enfermo de América ya apenas respira, y no me refiero al bacilo mortal que lo carcome sino a la mismísima nación cubana.
¿Recuperarán los cubanos el optimismo que les fuera habitual, su empuje exuberante, su patrio orgullo, su ética del trabajo, su hidalguía ibérica, su tolerancia, su alegría, su acendrado apego al terruño, la memoria de sus grandes amores, su manejo travieso del idioma, su fe en Dios, la dignidad de sus mujeres y su confianza en los hombres?…
Progenies desfilarán, y quizás hasta renazcan algunas de sus instituciones más veneradas.
Del resto, empero, restará tan sólo el silencio de sus cementerios…
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008