China busca otros proveedores de soja
Los precios internacionales de alimentos suben y la mala imagen de la Argentina parece que también. Al menos así lo refleja el ánimo de los comerciantes extranjeros principalmente en el mercado de la soja.
Y es que se conoció hoy que China ya está buscando mercados alternativos al de la Argentina en materia de oleaginosas por el conflicto entre el campo y el Gobierno, que ya lleva 80 días y que suspendió las exportaciones, según publica hoy el diario británico Financial Times.
Luego del nuevo fracaso en las negociaciones entre el Gobierno y los ruralistas para encontrar una solución al reclamo del sector agropecuario por el aumento de las retenciones móviles, los productores resolvieron volver al paro, pero esta vez no cortando rutas sino frenando las exportaciones para perjudicar la recaudación oficial.
Esta suspensión del envío de soja, y de otros granos, al exterior por parte de Argentina, uno de los mayores proveedores de soja de China, provocó que los comerciantes de ese país comenzaran a buscar mercados alternativos por la “informalidad” de la Argentina. Además, la volatilidad en el precio crece, agraviando así el alto valor de los alimentos en el mundo.
Con las negociaciones congeladas, las expectativas crecen en relación a que el Gobierno realice anuncios unilaterales en torno a una modificación al régimen de retenciones, probablemente un cambio en el mecanismo pero sin modificar el 42,5% del impuesto anunciado en marzo pasado. Esto significaría “una cachetada en la cara” a los productores, señala el diario londinense.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009