La popularidad de Betancourt revoluciona el panorama electoral de Colombia
Por Alejandra De Vengoechea
ABC
BOGOTÁ – Los medios colombianos coincidieron ayer en sus análisis: la liberación de Ingrid Betancourt cambia completamente el escenario electoral que se vivirá en dos años. Cuando el presidente Álvaro Uribe, reelecto hasta el 2010, parecía invencible con su 92% de popularidad, las encuestas publicadas ayer le pusieron una nueva rival. Después de Uribe, Ingrid encabeza la intención de voto con 31%, duplicando al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien está en segundo lugar con un 15%, pese a que en los últimos tiempos ha recibido varias veces el guiño de Uribe para sucederlo en el poder.
Consciente de que Uribe se ha ganado su popularidad a base de resultados, Betancourt fue categórica en la revista “Semana”, la de mayor circulación en Colombia, al afirmar no estar segura de querer reemplazar a un presidente que quieren reelegir el 77% de los colombianos. “Probablemente sí llegue a la política porque parece que es mi destino, pero no voy a hablar de eso. Yo estoy pensando en la grandeza y la generosidad de mis hijos y de mi familia y esa por ahora será mi prioridad”, dijo.
Senadora ruidosa
Pero la Ingrid que llegó de la selva es otra. Ella ha dicho que en el secuestro dejó atrás soberbias, terquedades y orgullos. Antes, esta mujer de 46 años -que no obstante llegó de la selva con un programa de gobierno de 190 puntos-, era vista por el grueso de los colombianos como una senadora que hacía mucho ruido, producía pocas novedades y era experta en sonoros golpes mediáticos: repartía condones “para vacunarse contra la corrupción”, se enfrentaba con elocuente dialéctica a los mafiosos y a los políticos, y se presentaba en su temprana autobiografía “La rabia en el corazón”, publicada en 2001, como una Juana de Arco.
Pero la nueva Ingrid paralizó al país. En paz, dulce, tranquila, madura, digna. Por eso para los analistas está claro que si el país se mantiene en el uribismo furibundo, ni Ingrid ni nadie podría llegar muy lejos. Si, por el contrario, se mueve en el sentido en que se ha estado moviendo en el continente, hacia la izquierda y lo social, otro sería el escenario. Luis Eduardo Garzón, un sindicalista que fue el primer alcalde de la izquierda que tuvo Bogotá, la capital de Colombia, y que salió con altísima popularidad, ya dijo que si Ingrid Betancourt se lanza, él “le carga la maleta”, es decir, sería su vicepresidente.
Ella, quien ante todo dice que quiere trabajar por los secuestrados que quedan -cerca de 700 sólo en manos de las FARC pero 3.000 en total-, esgrime que su prioridad en este instante es su familia y que la Presidencia la ve muy lejos. “Mis hijos son demasiado, siento que no soy digna de ellos. Que no tuve nada que ver en su formación, en su crecimiento. Que lo hicieron solos (siendo senadora sus dos hijos vivieron con su padre, un diplomático francés matrimonio que le representó a Ingrid su doble nacionalidad) . La sensación más fuerte de la libertad es que ahora puedo tomar decisiones con ellos, sobre qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo”, le dijo a “Semana”.
En cuanto a las FARC, el ministro de Defensa, José Manuel Santos, quien se ha llevado todos los triunfos contra la guerrilla soltó una noticia bomba en una entrevista con el diario “El Tiempo”. Según Santos, el diplomático suizo Jean Paul Gontard, quien participó en las gestiones para la liberación de los secuestrados, aparece como “portador” de 500.000 dólares confiscados a la guerrilla colombiana en Costa Rica.
En los últimos días, las autoridades colombianas han negado reiteradamente la información de un periodista suizo según la cual el rescate de Betancourt y otras 14 personas se logró gracias al pago de 20 millones de dólares. “Por ahí hay unos amargados que están tratando de desacreditar esa operación. Es que esos amargados conocen a Colombia de lejos. Por allá en un frío país europeo, ellos qué van a saber del ingenio colombiano. Ellos creen que el ingenio colombiano son los matones de las FARC”, dijo Uribe ayer, ovacionado largamente en un pequeño pueblo al noreste de Colombia.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008