Farcpolítica, otro pedazo de verdad
Editorial –
El Colombiano
Los computadores de Raúl Reyes parecen acercarnos a la verdad de la infiltración de todos los grupos ilegales en la política. Colombia necesita saber su realidad, si quiere depurar y consolidar su democracia.
La investigación iniciada recientemente en torno a la llamada farcpolítica, que se suma al proceso por la parapolítica, está haciendo visible lo que se sabía pero se expresaba en voz baja: la indebida y peligrosa presencia de la criminalidad en el Congreso, que sin embargo, no ha logrado lesionar la legitimidad de la Institución como tal, aunque sí su credibilidad.
El país necesita conocer la verdad de su realidad política. Y aun en el hipotético caso de que llegare a fallar la justicia, es preciso que Colombia tenga claridad sobre su historia y sus responsables. Ya no aguantamos más silencios, dilaciones o verdades a medias. Y menos en materia tan delicada como la infiltración de grupos al margen de la ley en el órgano legislativo.
Por fortuna, parece que Colombia comienza a juntar pedacitos de verdad que le permitirán llegar a la verdad total. En el operativo del 1 de marzo del presente año, cuando cayó abatido Raúl Reyes, se decomisaron unos computadores y equipos informáticos de las Farc que contenían valiosa información. Información que adquiere mayor credibilidad luego de que la Interpol ratificara que pertenecían a Reyes, y que no hubo manipulación alguna por parte de las autoridades colombianas.
Además, se hallaron comprometedores indicios que relacionan supuestamente a los gobiernos de Venezuela y Ecuador con el grupo insurgente, no obstante la pretensión inicial de estos gobiernos por desvirtuar la legalidad y autenticidad de los documentos encontrados. ¿No sería acaso esta información la que permitió el cambio extremo de Chávez hacia Uribe y Colombia, y suavizó levemente la mirada de Correa?
Pero los efectos de lo hallado en los portátiles de las Farc no sólo han tenido repercusiones con nuestros vecinos. La mención que en ellos se hace de algunos congresistas colombianos ha llevado a la Corte Suprema de Justicia a iniciar unas indagaciones preliminares contra Piedad Córdoba, Gloria Inés Ramírez y Wilson Borja, para investigar sus posibles nexos con el grupo insurgente.
Celebramos la decisión de la Corte Suprema de Justicia de oír a todas las personas que de alguna forma han estado cerca de los hechos investigados en relación con la farcpolítica, llamando a declarar a la cúpula del gobierno colombiano, a los ex secuestrados de las Farc, a los dos guerrilleros capturados en la Operación Jaque, a los guerrilleros alias Karina y Rojas, a los miembros de las Farc desmovilizados durante los últimos tres años y a los privados de la libertad en las cárceles del país.
Los colombianos no queremos que nos callen las verdades. Esperamos unos juicios conforme a nuestro Estado de Derecho, pero si la justicia no llega, que al menos llegue la verdad.
- 13 de marzo, 2009
- 8 de noviembre, 2008
- 6 de octubre, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El País, Madrid La izquierda latinoamericana ha vivido en los últimos años una...
10 de junio, 2012- 24 de julio, 2008
- 3 de abril, 2009
- 9 de septiembre, 2008