Buenos Aires: Workshop de Economía de Mercado
La Fundación Atlas 1853, The Independent Institute y la UCEMA presentan el Workshop "El Proceso de Mercado" a realizarse en la sede de esta última, Av. Córdoba 374, Cdad. de Buenos Aires los días 19, 21 y 26 de agosto de 18 a 21 hs..
Para más información ingrese aquí
Temario
PRINCIPIOS GENERALES. La ciencia económica según la Escuela Austríaca de Economía – Método de estudio – Libertad y Propiedad – El problema del valor: Teorías que intentan resolverlo – La utilidad marginal – Precio: concepto, funciones y determinación en el mercado – Ley de Oferta y demanda – La ley de Say – Teoría de la Imputación.
EL PROCESO DE MERCADO. El proceso de mercado- Mercado, propiedad privada y precios – El rol del Empresario – El mercado intervenido: Tipos de intervención gubernamental – Precios máximos y mínimos: consecuencias – Producto Bruto y otras herramientas macroeconómicas – Mercado y Medio Ambiente.
EL CASO DEL MONOPOLIO. Los monopolios en una economía capitalista – Monopolios naturales y artificiales – Estrategias monopolistas – Leyes de “defensa” de la competencia – La “protección” del consumidor – El fantasma del dumping – Externalidades – El free-rider.
EL “VELO” MONETARIO. El trueque y la aparición de la moneda – El dinero como un servicio – Monopolio oficial y curso forzoso – El precio del dinero – Inflación: causas y efectos – La inflación y el cálculo económico – Ley de Gresham- Paridad y curso forzoso- Sistemas monetarios – La privatización de la moneda.
EL MISTERIO DE LOS BANCOS. Origen de los bancos – Los bancos como institución inflacionaria – El Multiplicador bancario – La Banca central y el manejo de la oferta de dinero – Clasificación de las monedas – “Free-banking”.
EL MERCADO LABORAL. Trabajo y escasez – El fenómeno del desempleo – El desempleo institucional – La llamada desocupación tecnológica – Determinación del salario – Relación capital-trabajo – Salario mínimo – Teoría de la explotación – La “solución” Keynesiana – Obras públicas y “pleno empleo”.
FINANZAS PÚBLICAS. El gobierno en una sociedad libre – Impuestos vs. derechos Individuales – Principios de neutralidad, territorialidad, nacionalidad – Federalismo vs. unitarismo impositivo – El mito de la traslación fiscal – Impuestos al consumo – Inversión pública – Redistribución de ingresos – La progresividad del impuesto – Impuesto al valor agregado – El punto óptimo fiscal – Formas no compulsivas de financiación.
COMERCIO EXTERIOR. El síndrome de la balanza comercial favorable – Mercantilismo – División del trabajo – Ventaja absoluta – El rol del tipo de cambio – Argumentos proteccionistas: análisis crítico.
- 23 de junio, 2013
- 13 de septiembre, 2025
- 17 de noviembre, 2023
- 15 de noviembre, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Alberto Medina Méndez Diario Epoca, Corrientes No es asunto nuevo. Pero la...
10 de agosto, 2011Por Nicholas D. Kristof El Nuevo Herald Sí, Hillary Rodham Clinton aún pudiera...
31 de marzo, 2008Por Saul Godoy Gómez El Universal La mayoría de los socialistas que conozco...
15 de julio, 2007La Nación WASHINGTON (De nuestra corresponsal).- Un buen sacudón tuvieron las conjeturas para...
6 de julio, 2012