A, B, C, Control (III)
(Vea aquí las partes I y II de este trabajo)
¿Las fuerzas armadas venezolanas están educadas y comprometidas con la democracia plural y con respetar las minorías y garantizar el ejercicio libre del voto? Hay que averiguarlo bien, estar perfectamente seguros de eso y preguntárselos en alta e inteligible voz todos los dias. Deben responder en las mismas condiciones. Tenemos una cruel experiencia. Un militar que violó sus juramentos y ahora impuso un régimen dictatorial en nombre y ejercicio de lo que fue una democracia. La burla al pueblo y a la democracia plural deja un gran boquete en la democracia plural que puede, incluso, hasta permitir la consumación de un golpe de estado y/o la disolución del país luego de un largo proceso de desgaste y destrucción.
Se discute todavía si las FA son compatibles con la democracia plural por su formación y finalidades y mantenimiento. Hay quienes sostienen que no son compatibles. Y se discute también si a estas alturas se deben conservar y mantener. Hay, igualmente, quien sostiene que mejor es tener unas fuerzas policiales bien educadas y entrenadas y compatibles con la democracia plural y la jefatura del mundo civil y la paz internacional asegurada.
¿Y como puede ejercer el pueblo un control sobre las FA? Posiblemente de varias formas, enunciemos algunas, tomadas de diversas fuentes respetables:
Opción A: 01. El pueblo, mediante mecanismos participativos, por ejemplo una AN, consejos estadales y Referéndum, debe aprobar una política militar, el tamaño de la FA y el armamento a usar y el gobierno que se ocupe de la forma, organización, procedimientos y operaciones del aparato militar. 02. La decisión sobre cualquier intervención bélica, guerra, queda únicamente en el poder civil, por referéndum. 03. Una cadena de mando específicamente definida desde el jefe del gobierno hasta la base aprobada por el pueblo, por referéndum.
Opción B: 01. En la sociedad democrática y plural, en el mundo civil, deben formarse personas especialistas en el tema militar. 02. Las FA deben ser una organización eficiente y efectiva. 03. Una AN debe priorizar la legislación en materia militar y recibir y trasmitir constantemente al pueblo información sobre el acontecer de las FA. 04. El pueblo debe tener especialistas en el tema militar y, mediante la opinión publica, mantener una constante investigación sobre el quehacer militar. 05. Los partidos políticos obligatoriamente deben tener en sus cuadros dirigentes especialistas en el tema militar y vigilar y divulgar constantemente sus apreciaciones sobre las FA.
Opción C: 01. Establecer mecanismos de control que aseguren la actividad militar en concordancia con las políticas de defensa aprobadas por el pueblo en referéndum. 02. Definir nítidamente el papel de las FA con relación a la seguridad interior del país. 03. Asignar y controlar el presupuesto asignado a las FA y su ejecución. 04. Enmarcar lo más claro posible las relaciones entre el gobierno y las FA. Los miembros de las FA no deben ejercer cargos en el gobierno. 05. Toda política militar concebida y/o diseñada por el gobierno debe ser electoralmente respaldada por el pueblo mediante referéndum. (Ensaye usted algunas)
¿Cuándo se ganan el respeto y respaldo del pueblo las FA? Es complicado, pero posible y es un cometido en la democracia plural. Recordemos que el control democrático sobre las FA requiere la voluntad y participación del pueblo y que las FA también son un instrumento de la política del estado democrático y plural.
El pueblo tiene que conocer cuales son los beneficios que obtiene de sus FA y tiene que estar al tanto de su profesionalismo, de su apego a la constitución y a la democracia plural no partidista ni ideológica, de su transparencia en sus actos y del respeto que le profesan a la autoridad civil, al poder civil. El poder, la soberanía, esta en el pueblo no en los funcionarios designados para cargos.
El pueblo tiene que sentir a sus FA como los garantes y responsables por la defensa del país, como el brazo armado del pueblo, como la defensa con que cuenta la sociedad democrática plural; de su valentía, decisión, éxito o fracaso en esa defensa, depende la vida, la continuidad del país, de sus instituciones, su viabilidad en el tiempo; por eso no puede estar al servicio y bajo la voluntad de un dictador, de un autócrata; tampoco al servicio de un partido político, de una camarilla, de una “banda”, de un grupo de poder circunstancial. El aparato militar de las FA debe estar al servicio del Estado quien representa al pueblo.
¿Algo más de control sobre las FA? En el caso venezolano habría que observar que las FA en estos momentos no están al servicio del estado, ni del pueblo, están al servicio de un dictador que se proclamo socialista, comunista, quien esta al frente de una camarilla que se salto el marco constitucional y legal de 1999 así como el referéndum del 2D-2007 y que son objeto de cambios estructurales y funcionales dirigidos, a su vez y por servilismo, por la dictadura comunista del caribe.
Habría que observar que le fueron encomendadas tareas que no le son propias, como por ejemplo de mercaderes y que muchos de sus integrantes ocupan posiciones de gobierno y en la política activa a favor del partido socialista, comunista del gobierno. La supuesta doctrina militar democrática y plural ha sido suplantada por la doctrina ideológica marxista bajo la fachada del socialismo del siglo XXI y dirigida desde la isla comunista del caribe hasta en sus mas elementales lemas y consignas.
Las operaciones y tareas militares propiamente dichas no se conocen regularmente, al menos, que sirvan para un fin político partidista del comandante de los rojos, rojitos. Todo el andamiaje jurídico en relación con las FA fue alterado en beneficio del secreto y le fue ampliado su ámbito y competencia sobre los civiles. Lo relacionado con los derechos humanos dentro de las FA hasta el momento es tabú. Buen numero de oficiales y ex oficiales han sido victimas de las arbitrariedades jurídicas y violación de los derechos humanos.
Aparentemente el objetivo final de la actual dictadura es hacer del las FA un aparato obediente al dictador de turno y un instrumento represor y carcelero del pueblo. Así que para quienes pensaban que las FA podían ser un contribuyente eficiente para el logro del desarrollo y de la libertad y de más democracia plural no solo tendrán que trabajar más por eso, sino que tienen que empezar por arriesgar su vida para cambiar la dictadura socialista, comunista que hemos dejado que llegue al gobierno. Y recordemos el dicho popular: “Lloraras como mujer lo que no pudiste defender como hombre”… ¡Más palabras, más acción! ¿Cabe repetir “queremos saber”? ¿Cuándo descubrirán los actuales y supuestos líderes políticos las prioridades?
“Perdemos la libertad una vez que la gente llega a creer que el fin justifica los medios”, Paul Craig Roberts, 1939, Economista USA.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















