La Fed recorta las tasas casi a cero
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dijo estar dispuesta a emplear todas las herramientas a su disposición para sacar al país de la recesión. El arsenal incluye la reducción de las tasas de interés a casi cero y la expansión de un programa de préstamos poco ortodoxos y compras de valores.
La Fed recortó su tasa de referencia, la tasa de fondos federales para préstamos a un día entre los bancos, dejándola en entre 0% y 0,25%, un nivel sin precedentes. Otra herramienta de la Fed, la tasa de descuento, caerá a medio punto porcentual, un nivel que no se veía desde 1942, cuando EE.UU. estaba en medio de la Segunda Guerra Mundial. Además, la Fed prometió seguir implementando iniciativas poco convencionales para combatir una recesión que en las últimas semanas ha dado signos de empeoramiento.
El recorte fue mayor de lo que muchos economistas habían anticipado y representa el último indicador de que la Fed y su presidente, Ben Bernanke, están dispuestos a tomar medidas agresivas para reanimar la economía.
"La Reserva Federal utilizará todos los instrumentos disponibles para promover la reanudación del crecimiento económico sostenible y preservar la estabilidad de los precios", dijo la entidad en un comunicado. Añadió que espera que las tasas de interés permanezcan bajas "durante un tiempo", una promesa de no cambiar la actual política monetaria que podría ayudar a reducir las tasas de interés de largo plazo.
El presidente electo Barack Obama aprovechó la reducción de las tasas para defender un significativo plan de estímulo fiscal, una iniciativa que el banco central respalda. "Se nos están agotando las municiones tradicionales para combatir una recesión, es decir recortar las tasas de interés", dijo Obama en una conferencia de prensa. "Ya no pueden bajar mucho más. Y aunque la Fed dispone de otras herramientas, es esencial que las otras ramas del gobierno colaboren".
Las acciones recibieron con beneplácito la noticia. El Promedio Industrial Dow Jones cerró con un alza de 360 puntos, un 4,2%, para quedar en 8.924,14 unidades. Los precios de los bonos del Tesoro también repuntaron, lo que redujo sus rendimientos, que se mueven en la dirección opuesta. El rendimiento del bono a 10 años cayó a 2,269%. El dólar perdió terreno frente al euro y el yen.
Varias tasas de préstamos han declinado hasta casi cero, un nivel que no se tocaba desde los años 30. El problema para la Fed es que aunque las tasas de préstamos oficiales son muy bajas, las tasas para los deudores que suponen incluso un mínimo de riesgo siguen estando en niveles muy superiores a los de hace unos meses. Esto está exprimiendo a la economía.
La Fed señaló que probablemente expandirá sus programas de crédito, como un plan para comprar valores respaldados por créditos hipotecarios, y que estudia otras medidas, como la compra de valores del Tesoro, para apuntalar la economía.
Cifras preocupantes
La campaña iniciada hace 16 meses por la Fed para rescatar a la economía aún no da frutos. Ayer, por ejemplo, el Departamento del Comercio reportó una caída del 19% en la construcción de nuevas viviendas en noviembre, que alcanzó una tasa anual ajustada por temporada de 625.000 unidades, un descenso récord.
"La Fed merece una nota de sobresaliente o notable por esfuerzo y calificaciones menos buenas por los resultados", dice Alan Blinder, economista de la Universidad de Princeton y ex vicepresidente de la Fed.
A su vez, la inflación registró su segundo descenso mensual consecutivo. El Índice de Precios al Consumidor cayó 1,7% en noviembre. El precio de la gasolina se derrumbó mientras los concesionarios, las cadenas minoristas y otros sectores recurrieron a las rebajas para impulsar sus ventas.
Los declives en los precios ayudan a los consumidores a corto plazo, pero una caída generalizada de largo plazo podría ser peligrosa al incentivar a las personas a no gastar su dinero.
La caída persistente de los precios también eleva el costo real del financiamiento para las empresas y las personas y la Fed está dispuesta a hacer todo lo que esté a su alcance para eludir tal escenario.
El banco central estadounidense pasó buena parte de su reunión de dos días debatiendo las alternativas disponibles para combatir una recesión cuando las tasas de interés casi llegan a cero.
Bernanke dedicó una buena parte de su carrera académica a estudiar esta clase de dilemas y la Fed ya ha puesto en práctica casi la totalidad de sus recomendaciones.
La estrategia, sin embargo acarrea varios riesgos. Puede generar inflación, dejar sujeto al banco central a la intervención de los políticos y a cuantiosas pérdidas en sus préstamos. Además, es factible que estas medidas no brinden los resultados esperados.
El banco central ya ha llegado a la conclusión de que, si los bancos y los mercados de capital no están dispuestos a extender crédito, la Fed llenará ese vacío.
Por ejemplo, dos importantes programas de crédito siguen ampliándose. En uno, el banco central comprará hasta US$600.000 millones de deuda emitida o garantizada por los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac y otras empresas hipotecarias respaldadas por el gobierno.
Por ahora, la Fed sólo ha comprometido US$8.000 millones a esta clase de compras. La reducción de las tasas hipotecarias desde que se anunció el programa ha aliviado a las autoridades del banco central.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023