La inseguridad restringe las visitas de Marines a Tijuana
La Opinión, Los Angeles
Tienen entrenamiento antiterrorista, saben conducirse en un campo de batalla, manejan armas y algunos incluso han estado en Irak; pero dada la escalada de violencia desde hace algunos meses, tienen prohibido visitar Tijuana.
Esta semana se dio a conocer que las autoridades de la Primera Fuerza Expedicionaria de los Marines (I-MEF) decretaron una extensión por tiempo indefinido a la norma que establece que los integrantes de este sector deberán evitar su visita a la ciudad de Tijuana y puntos aledaños en territorio mexicano, y que en caso de necesitar hacerlo, deberán cumplir con ciertos requisitos.
Se estima que serán cerca de 44,000 los miembros de la I-MEF que serán afectados por esta restricción, gran parte de los cuales han estado destacados en Irak, Afganistán y otras zonas de combate.
La política fue instaurada originalmente el 9 de enero de 2009 y establece que quienes forman parte de este cuerpo armado y requieran viajar a esta ciudad, deberán solicitar una aprobación de su comandante, explicar el motivo de su visita y dejar la información del lugar donde van a estar, y por cuánto tiempo. Por cada visita deberán realizar el mismo procedimiento.
Los viajeros frecuentes debido a razones familiares pueden gozar de hasta 30 días por visita a discreción de su comandante. A todos los visitantes se les solicita haber finalizado el primer nivel de entrenamiento antiterrorista y portar con ellos los números de emergencia del consulado estadounidense en Tijuana, de la central de la Patrulla Fronteriza y de sus comandantes, así como registrarse en la página en la internet del consulado antes de viajar.
"Debido a la prolongada escalada de violencia [en esta ciudad], la I-MEF extendió la política previa, que incluye a otras comandancias de los Marines en el Sur de California, sumando medidas de precaución para asegurar la vigilancia de los miembros del servicio que se internan en el área", dijo a La Opinión el sargento Rhys A. Evans, jefe de información pública de la I-MEF.
- 30 de octubre, 2025
- 17 de noviembre, 2020
- 16 de octubre, 2023
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
- Editorial – Prensa Libre El excesivo número de congresistas y su pobre y... 31 de mayo, 2008
- El Nuevo Herald Desde hace varios años para Estados Unidos, Irán constituye la... 2 de septiembre, 2013
- No es la primera vez que un gobierno apela a un conflicto bilateral... 10 de abril, 2011
- The Wall Street Journal Americas Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nóbel de... 16 de noviembre, 2011













