“Se puede robar como las abejas”
El País, Montevideo
Alfredo Bryce Echenique es un prestigioso profesor y escritor peruano a punto de cumplir 70 años, cuya narrativa ha sido descripta como ubicada "entre lo delirante, los añorante y lo grotesco". Estos escritos le han merecido varios premios. Pero últimamente le han creado un problema: cierto tribunal administrativo peruano le condenó el pasado 9 de enero a pagar una multa de 177.500 soles (unos 42 mil euros) por el plagio de 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes. Bryce no dijo nada pero su abogado anunció que apelará dicho fallo.
En el Derecho Romano, el plagiario era un hombre retorcido que desviaba a los hijos ajenos, que robaba y degradaba a los esclavos. Luego sobrevino el sentido figurado donde el término se aplica a un ladrón de ideas. Hoy la palabra plagio, según el diccionario Larousse de "español moderno", significa simplemente "copia o imitación de una obra ajena".
Copia o imitación. No inspiración. Es decir que hay dos vertientes en la materia. Por un lado está el que copia un texto y se lo atribuye. Por otro, los que se inspiran en otro asunto, sin copiarlo textualmente. Según Anatole France, Premio Nobel de Literatura del año 1921, "las situaciones dramáticas pertenecen a todo el mundo". En consecuencia, France exoneraba de culpa a los segundos.
Cuando Alphonse Daudet publicó "El Obstáculo", el joven poeta Maurice Montégut consideró que la situación central de esa obra había sido extraída de su drama en verso "El Loco", impreso en Francia en 1880. Montégut escribió a los diarios denunciando lo que consideraba plagio. La semejanza existía, pero surgió que la situación que Montégut creía suya, estaba presente en tres novelas más, de diferentes autores. Como se ve, las acusaciones en este terreno deben manejarse con mucho cuidado. Sin embargo, muchos ilustres han sido cuestionados: Emile Zola, Molière, Shakespeare y hace apenas dos años, Dan Brown, autor de "El Código Da Vinci".
La Mothe La Vayer decía: "Se puede robar a la manera de las abejas, sin dañar a nadie; pero el robo de la hormiga que se lleva todo el grano, jamás debe imitarse". Su amigo Molière actuaba como las abejas y no es por ello menos genial. Tal vez algo así hizo Dan Brown, quien a mediados de 2007 fue exonerado de responsabilidad por la Justicia que dictaminó que sencillamente no copió a quienes se sintieron afectados.
Habrá que ver cómo se va desarrollando el enredo que envuelve a Bryce Echenique. Entretanto, quizás sea bueno notar lo que decía Anatole France en tiempos del caso Daudet: "Dudo seriamente que la severidad de los acusadores esté fundada sobre un conocimiento exacto del arte de escribir. Este rigor se explica por razones de otro orden de las cuales la primera, es una razón de dinero. Es necesario considerar, en efecto, que lo que en literatura se llama una idea, es ahora un valor venal. Ya no es como en otro tiempo; lo que interesa es la propiedad de una situación dramática, de una combinación novelesca que pueda hacer ganar treinta mil, cien mil francos y más al autor que, aunque sea mediocre, consiga ponerla en obra".
Trasladándonos al hoy, ¿quién se hubiera ocupado de deslizar una denuncia contra Dan Brown si no se hubiera enriquecido con el éxito arrollador y mundial de su libro?
- 15 de agosto, 2022
- 3 de octubre, 2024
- 15 de diciembre, 2010
- 18 de mayo, 2007
Artículo de blog relacionados
Por Jaime Castro El Tiempo, Bogotá Hay que ponerle pueblo a la descentralización...
27 de julio, 2006Por Cal Thomas Diario Las Américas El Presidente de la Reserva Federal, Ben...
13 de febrero, 2011AOL Noticias LA HABANA- Cuba dio a conocer una lista de 178 categorías...
25 de septiembre, 2010Por Fernando Luis Egaña Analítica A los sátrapas les encanta dictar cátedra. Y...
15 de junio, 2008












