EEUU: Brusca caída de solicitudes de ‘tarjeta verde”
DALLAS – El número de solicitudes de empleadores que tratan de traer extranjeros para trabajar permanentemente en Estados Unidos se ha reducido notablemente en los dos últimos años, revela una revisión de datos del gobierno efectuada por la Associated Press.
En momentos en que la nación enfrenta una profunda depresión y un elevado desempleo, el gobierno ha recibido aproximadamente la mitad de solicitudes patrocinadas por empleadores para permisos de residencia laboral en los años fiscales 2008 y 2009 que en todos los años precedentes. En el año fiscal 2007 se presentaron unas 235.000 solicitudes, 104.000 en el 2008 y menos de 36.000 en los primeros ocho meses del año fiscal 2009, según los datos obtenidos por la AP.
Además del debilitado mercado laboral, las largas demoras en el proceso de solicitud, la eliminación de empleos en los sectores que tradicionalmente han atraído a un gran número de solicitantes, y la mayor competencia por parte de aspirantes estadounidenses han contribuido a la aguda declinación, dicen los expertos.En el Centro del Servicio de Ciudadanía e Inmigración nacional en Dallas, los extranjeros aspirantes a empleos solían esperar un año o más la decisión oficial. Ahora, con la disminución de solicitudes y el aumento de personal, el centro de Texas ha reducido la espera promedio para esa y otras solicitudes a unos cinco meses, una marcada mejora que todavía está a un mes de los objetivos de la agencia.
El centro de procesamiento de Texas y otro de Lincoln, Nebraska, manejan las solicitudes de residencia permanente, conocidas como "tarjetas verdes".
Para traer un trabajador extranjero, el empleador debe demostrar que no puede llenar la plaza en Estados Unidos con alguien que cumpla los requisitos mínimos para el empleo, que aquél tenga respaldo financiero y que recibirá el salario prevaleciente. El aspirante debe ser especializado, ocupar una plaza que no quiere ningún estadounidense o tener habilidades extraordinarias como por ejemplo los músicos o atletas profesionales.
En el año fiscal 2007, el último del que se tienen datos, la mayoría de los solicitantes provinieron de India, México, Filipinas y Corea del Sur, según el Departamento de Trabajo.
- 17 de diciembre, 2017
- 17 de noviembre, 2023
- 30 de diciembre, 2022
- 12 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
LiberPress 1. Introducción En los tiempos que corren, se necesita coraje para sugerir...
1 de junio, 2018Cuando empezó a extenderse a través de todos los regueros informativos internacionales el...
8 de octubre, 2009- 8 de enero, 2015
El Nuevo herald Hizo muy bien la oposición que optó por la abstención...
26 de mayo, 2018