Capitalismo: la nueva paz sin frontera
Por Xavier Serbia
Jamás encontrarás “Paz sin Fronteras” queriendo ser discípulo del Che y a la vez amar el sistema que te protege la libertad de elegir.
“Una cosa es el populismo y otra cosa es la inteligencia. Los discursos del Che Guevara en la ONU sí son una belleza, o la lucidez con que Fidel Castro puede hablar cinco horas”.
Esto lo dijo Juanes a un periodista mexicano en el 2008 para defender su derecho a hablar y cantar no sólo de cosas románticas, sino de lo que sucede en el mundo (“Juanes está a favor de legalizar drogas” El Universal de México, 16 de febrero de 2008).
¿Qué decía el Che en las Naciones Unidas? Esto dijo en 1964:”Ya se empieza a asustar, de ese rebaño gigante de 250 millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros, el capital monopolista yanqui”. Básicamente hablaba de sus deseos, motivación y realización de un levantamiento revolucionario en toda Latinoamérica. Cientos de Vietnam en América Latina.
¿Bello? ¿Paz?
Esto dijo el mismo Che Guevara en un artículo publicado en 1965 titulado El socialismo y el hombre en Cuba: “La educación prende en las masas… la masa la va haciendo suya y presiona a quienes no se han educado todavía. Esta es la forma indirecta de educar a las masas…”
¿Educarnos? ¿Para qué? Bueno puede ser sobre la belleza del arte, la cultura, el canto. No. Che Guevara tenía otra cosa en mente: “el premio es la nueva sociedad donde los hombres tendrán características distintas: la sociedad del hombre comunista.”
¿Distinto? ¿Comunista?
Un comentario aislado puede pasar. Es una opinión, un desahogo o simplemente una expresión. No hay problema porque cuando se vive en democracia cada individuo tiene el derecho inalienable a la libertad de expresión. Pero, cuando más leo sobre las cosas que dice Juanes, elogia los discursos del Che que son beligerantes por naturaleza, las imagen del Che y Juanes, me pregunto si esto va más allá de un simple e inocente intercambio cultural.
No me mal interpreten. Me encantan las canciones de Juanes y sus compañeros artistas. Estoy a favor de que viva la música, la diversión, el entretenimiento y la libertad de opinión. Que exista paz y amor. Que exista la libertad de elegir, que existan negocios, turismo, intercambio. Incluso defiendo a capa y espada que Juanes tenga el derecho de expresar su opinión que los discursos del Che son una belleza. Eso es libertad.
Pero, todo esto es contrario a lo que el Che quería. Su misión era que desapareciera todo derecho individual, para crear una sociedad nueva.
En la paz guevariana no hubiésemos tenido Ipod de colores, Nike de distintas formas, Internet, rap, regetton, netflix, ni nada que fuera expresión de individualidad. ¿Qué compras lo que tú quieras con el dinero que ganas? Olvídalo porque primero ganabas lo básico para vivir según decida el gobierno. Lo demás se lo quedaba el gobierno para otras cosas. Además no existirían todas las cosas que gozamos y el mismo Juanes goza.
¿Tener Gap, Banana Republic o Old Navy? Nope! ¿Tener la opción de comer McDonald, Burger King o cualquier fast food? NO way. Tenemos que hacer fila y con libreta esperar que te dieran la ración de arroz. ¿Tener Ford, Toyota, Honda o Hummer? Ni lo sueñes. Bicicleta para todos. ¿Crear tu propio negocio? No porque generar ganancia incentiva el individualismo y va contra la sociedad. O sea, riqueza, propiedad, vida, trabajo, todo pertenece al Estado.
¿Esta es la paz en que nos quieren educar?
Además es confuso porque ellos mismos gozan de los beneficios de un sistema que el Che aborrecía. Juanes voluntariamente, sin imposición de nadie, vive en lugares donde le dan la libertad de elegir. El mismo Juanes escogió Miami como su lugar para vivir y para que sus hijos tengan todas las comodidades de un sistema, que permite la libertad de elegir.
Millones de hispanos cruzan fronteras para vivir en los Estados Unidos. Millones se benefician de las ganancias que generan hispanos en los Estados Unidos a través del envío de remesas.
El Pew Center, organización que busca medir la opinión publica, realizó una encuesta en México, y descubrió que seis de cada diez mexicanos que viven en México dicen que las personas que se mueven a Estados Unidos gozan de una mejor vida en el Norte. La mayoría de mexicanos que tiene familiares o conocidos en Estados Unidos dicen que los que están en el norte han logrado la mayoría de sus metas.
Y uno de cada dos mexicanos se vendría a Estados Unidos.
¿Por qué? Quieren vivir en un lugar que te da la oportunidad de lograr lo que quieras con tal que trabajes y te lo ganes.
Nada de esto entra en la definición de belleza en la “paz guevariana”.
Mi gente, la verdadera paz se encuentra cuando tenemos libertad de elección.
Si podemos tener un sistema que permite que seamos como queramos ser, ¿ese no sería el ideal? Escojamos aquel que permite que cada uno pueda desarrollar su potencial de acuerdo a un intercambio voluntario de cooperación y no de coerción o uso de la fuerza.
Bueno, en el capitalismo tú puedes ser, vivir y pensar como comunista; pero no puedes ser, vivir y expresarte como capitalista en un sistema comunista.
Entonces en vez de pregonar la belleza de los pensamientos del Che, cantémosle al capitalismo, con todas sus alegadas imperfecciones, como el mejor puente para que TODOS tengan paz sin fronteras.
Al final tú decides.
- 7 de septiembre, 2025
- 30 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 9 de noviembre, 2009
Ideas – Libertad Digital, Madrid Al margen de lo mucho que las izquierdas...
25 de marzo, 2013- 21 de enero, 2009
El Instituto Independiente En Argentina, un fallo de la Corte Suprema de 2007...
1 de julio, 2015