Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Los presidentes más y menos valorados
Antonio José Chinchetru
19 de enero, 2010
19 de enero, 2010

Los presidentes más y menos valorados

Antonio José Chinchetru

El Diario Exterior

Según el estudio de Consulta Mitofky en toda la América continental, con la excepción de Honduras y Venezuela, hay tres mandatarios que consiguen una evaluación "muy alta" (aprobado por más del 75%) por parte de los ciudadanos de sus países. El más valorado es el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, que logra la aprobación de un altísimo 91% de los encuestados pocos meses después de haber accedido al poder. De cerca le sigue otro mandatario elegido en 2009, el salvadoreño Mauricio Funes con un 88%. Los dos "veteranos" que logran formar parte de esta franja son el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tercero con un 83%, y la chilena Michelle Bachelet, que a punto de ceder el relevo a Rafael Piñera logra una aprobación del 83%.

En el extremo opuesto, con una valoración "muy baja" (aprobado por menos del 35%), destaca en la peor posición la argentina Cristina Kirchner, que terminó 2009 con el apoyo de tan sólo el 19% de sus compatriotas. Le sigue por la cola el nicaragüense Daniel Ortega, que tras haberse situado con una popularidad inferior al 20% a lo largo del año logró cerrarlo con un 26%. Esta cifra sigue representando una fuerte caída con respecto al periodo anterior, puesto que cerró 2008 con una aprobación del 38%. Alan García logra una ligera mejora de su popularidad, del 25% al 29%, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper,obtiene la menos mala de las calificaciones de este grupo al registrar una popularidad del 32%.

Otro mandatario con resultados destacables es el colombiano Álvaro Uribe, que lidera el grupo de "evaluación alta" al lograr el apoyo del 64% de sus conciudadanos pero que por primera vez sale de la franja de "muy alta".  En su caso, Consulta Mitofky señala que "es justo reconocer que el nivel de aprobación es muy alto si además se considera que es el que más tiempo lleva en el poder de los 23 evaluados con casi 9 años".  En el caso de Barack Obama, que se sitúa en el grupo de "evaluación media", destaca  el rápido deterioro de su imagen. En un año de mandato ha pasado de una aprobación por encima del 60% a un 48%. Mayor incluso ha sido la caída de Rafael Correa. El presidente de Ecuador  ha visto disminuir su popularidad en 29 puntos, hasta a un 42% que los sitúa en el sector de "evaluación baja" en un solo año tras tres de mandato.

Además de sobre los Americanos, el estudio incluye seis mandatarios de otros partes del mundo. Entre ellos los mejores resultados los obtienen el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, con una aceptación del 58% y el de Hong Kong, Donald Tsang, con un 54%. Los peores resultados son de la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo (23%) y el presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, con un escaso 31%.

Tendencias
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • ¿Quién captura a quién?

    19 de noviembre, 2024
  • ¿Puede la inteligencia artificial resolver el problema del cálculo económico socialista?

    14 de julio, 2023
  • Ranking de democracias y regímenes híbridos

    12 de marzo, 2024
Más reciente
  • Blur school or university students writing answer doing exam in classroom, view from back of the class for education background

    La reforma educativa que la economía argentina necesita: el sistema dual

  • Cayetana Álvarez de Toledo

    Cayetana Álvarez de Toledo: “Se confunde la valentía con la violencia verbal”

  • 251111

    ¿Por qué son importantes la fe y la libertad?

  • FLag of USA is attached on a world globe, development concept

    Aprovechando el abrazo de América Latina a los Estados Unidos

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • El primer antichavista del mundo

    CEDICE Antes que Chávez fuera Chávez, cuando era un oscuro oficial, el primer...

    Fausto Maso
    12 de septiembre, 2015
  • Hugo, Álvaro y el Imperio

    Por Juan Luis Dorado Merchán Global Affairs ¿Hasta dónde llegarán las tensiones entre...

    12 de enero, 2010
  • La crisis rusa

    Por Mario Vargas Llosa El País, Madrid Desde que Vladimir Putin inició el...

    2 de julio, 2023
  • Alvaro Vargas LLosa sobre el nuevo gabinete de Humala

    Panorama  

    12 de diciembre, 2011
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration

Tendencias

  • ¿No lo saben?

  • migrante

    Mi historia de migración

  • Los controles de precios y el gasto público no solucionarán la inflación

  • Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration

    Bolivia: adiós al populismo autoritario

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Bolivia: adiós al populismo autoritario
    Álvaro Vargas Llosa
    3 de noviembre
    Bolivia waving flag on blue sky. 3d illustration
Go to Top