La ciencia estadística bolivariana
Finalizaron las elecciones en Chile resultando electo Presidente el empresario Sebastián Piñera. Cabe destacar el profesionalismo de las empresas encargadas de medir las tendencias de la opinión pública chilena. A pesar de que se preveía un final cerrado entre los 2 candidatos, todas las encuestadoras predecían el triunfo de Piñera.
La prueba de la elevada capacidad científica de las encuestadoras chilenas la dio sin duda la empresa MORI. Su sondeo, publicado 4 días antes de los comicios, predecía 50,9% para Piñera y 49,1% para Frei. El candidato Piñera obtuvo 51,6% de la votación, porcentaje mayor al vaticinado por MORI en tan solo 7 décimas pero que al estar comprendido en el error muestral de 3% significa un error de predicción de cero. Situación similar a la ocurrida en las recientes elecciones presidenciales uruguayas.
La razonable confiabilidad en las encuestadoras de Chile y Uruguay se explica por experticia e integridad profesional con la que se usa el instrumental estadístico. Este no es el caso de nuestro país, donde lo que abunda es la simulación de trabajo estadístico para manipular a la opinión pública y torcer su voluntad. En esta oportunidad voy a referirme a los sondeos de la encuestadora oficial GIS XXI del ahora presidente del Banco Central de Venezuela, profesor Nelson Merentes.
GIS XXI realizó predicciones en 2 ocasiones. La primera en las elecciones de gobernadores de noviembre de 2008. El 03/11/2008 el MINCI difundió una encuesta de GIS XXI que subrayaba “la ventaja de los candidatos del PSUV en Caracas y Miranda para las elecciones del 23-N: Aristóbulo Istúriz (14 puntos de ventaja), Jorge Rodríguez (32 puntos de ventaja) y Diosdado Cabello (6 puntos de ventaja). Un 53,7% de los encuestados manifestó que votaría por el presidente Chávez si las elecciones se celebrasen en este momento. El tamaño de la muestra fue de 800 entrevistados en el área metropolitana, 600 en Libertador, 800 en Miranda y el error muestral de 2,19%”.
Como sabemos, Istúriz perdió por 7,5%, Rodríguez ganó por 11% y Cabello perdió por 7%. O sea, que GIS XXI incurrió en un error de predicción de 882% en el primer sondeo, de 859% en el segundo y de 494% en el tercero. Y por congruencia estadística también es falso el 53,7% del Presidente. Seguramente la cifra real era menor al 40%, pero había que mentir porque la obediencia es la virtud que más valoran en sus súbditos los gobernantes de vocación totalitaria.
La otra aparición de GIS XXI fue para el Referéndum del 15/02/2009. El 11 de enero del pasado año, VTV difundió un sondeo donde “Merentes dice que más de 51% apoyan la enmienda. El estudio fue pagado por los integrantes y colaboradores de la encuestadora, realizado entre el 1 y el 19 de diciembre de 2008, que se consultó a 9.400 individuos. El margen de error de la encuesta es de 5%”.
“Encuesta” a la que no se le puede dar credibilidad por 2 razones. La primera es que la fecha del trabajo de campo no concuerda con la información publicada por la Agencia Bolivariana de Noticias que difundió sus resultados el 17 de diciembre, es decir, 2 días antes de que culminara el trabajo de campo.
La segunda razón es de mayor peso porque descubre las incongruencias de la “Ciencia Estadística Bolivariana”. Dice el sondeo que la muestra fue de 9.400 entrevistados, entonces por Teoría de las Probabilidades el error muestral tenía que ser mucho menor a 2,19%. Pero no, contradiciendo la Ciencia Estadística, el error muestral subió a 5%. Tenemos entonces que, aunque el tamaño de la muestra se multiplica por más de 10, el error muestral en vez de disminuir ¡se incrementa! (aumentó casi 150%).
El “aporte” del profesor Merentes se puede resumir así: “Existe una correlación positiva entre el tamaño de la muestra y el error muestral”. En reconocimiento a su gran contribución a la “estadística revolucionaria”, el presidente Chávez decidió designarlo presidente del BCV. Era lo menos que podía hacer.
Sólo nos queda esperar que el profesor Merentes aparezca de vocero de su tercera encuestadora fantasma -antes de GIS XXI tuvo a Opinion Research. Posiblemente se llame G2 consultants para ser coherente con el proceso de cubanización que Fidel Castro adelanta contra Venezuela.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024