¿La Unión Europea tambalea?
La Unión Europea (UE), la más antigua asociación de países, ha sido ejemplo a seguir en otros continentes. Nacida en 1957, tomó décadas en planificar y organizar la unificación hasta la creación del Banco Central Europeo y el euro, la moneda común para los países miembros. Esta estaba llamada a reemplazar al dólar y convertirse en la principal moneda en la reserva monetaria internacional de los países. Los hechos no se han dado así. El alto nivel de endeudamiento público de los países miembros y excesivo peso del Estado han impedido que el producto interno bruto de esas naciones crezca a las mismas tasas que Estados Unidos.
La crisis económica mundial iniciada en la segunda mitad del 2008, empeoró la situación económica y social y ha puesto a dura prueba la validez de la UE. Los gobiernos de Grecia, Portugal, España, Irlanda y posiblemente Italia, tendrán dificultad en pagar la deuda pública, lo que ha ocasionado el desplome de las bolsas de valores del mundo, ante el temor de que estalle una nueva crisis global. Las pérdidas bursátiles sobrepasan 500.000 millones de dólares. Grecia es la nación que está al borde del colapso.
Los estatutos de la UE no contemplan ayuda financiera a un país miembro, por lo que la única alternativa es que Alemania salga al rescate de Grecia, pero hay temor de que si lo hace, se presente el efecto dominó, con otros que están en situación similar. La incertidumbre ha hecho salir a los inversionistas de papeles en euro e invertir en instrumentos financieros en dólares. La paridad cambiaria ha fluctuado de 1,50 a 1,37 dólares por euro. Es la prueba más dura del euro desde su nacimiento en 1999. La crisis del euro es la punta del iceberg, escondida se encuentra la crisis política relacionada con el dilema central de la UE: tira y hala de los países sobre la forma de conducir la política económica y fiscal que la UE debe tener, dificultando el liderazgo necesario para salir de la crisis. Adicionalmente hay reformas económicas pendientes.
Si la UE enfrenta serias dificultades en sostener el euro y hacer funcionar esa unión de naciones, ¿qué se puede esperar de los planes de ALBA?
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008