Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
“El subdesarrollo es un estado de la mente”… subdesarrollada
Armando De la Torre
21 de marzo, 2010
21 de marzo, 2010

“El subdesarrollo es un estado de la mente”… subdesarrollada

Armando De la Torre
Siglo XXI
 
Con  un título parecido publicó Lawrence E. Harrison hace unos años un estudio sobre el dispar desarrollo en la América Latina, y desde su óptica muy peculiar: la de la cultura.

 
Costa Rica, por tanto, habría llegado a su nivel actual de desarrollo por haber sido poblada por hombres de campo emprendedores, mientras la vecina Nicaragua lo era por conquistadores sedientos de oro y esclavos. 
 
Esa comparación la extiende hasta incluir a Australia, a la que contrasta con la Argentina, ambas ricas en recursos naturales, poco pobladas y remotas al mundo desarrollado del Atlántico Norte, pero el crecimiento de la Argentina detenido abruptamente por su inestabilidad política en la década de los cuarenta (Perón) y por la debilidad consiguiente en que quedaron sus instituciones fundamentales, mientras el de Australia, fundada en 1788 como una colonia penal, prospera dentro de un marco capitalista democrático estable. 
 
En esa misma tónica se nos ofrece un paralelo más actual  entre Haití y Barbados, dos países pequeños, de población casi exclusivamente afroamericana, descendientes de un pasado esclavista que se remonta al siglo XVII  bajo metrópolis europeas culturalmente alternas y geopolíticamente enfrentadas: Francia y la Gran Bretaña. Barbados hoy es la sociedad con el ingreso per cápita más alto al sur de los Estados Unidos, mientras es bien sabido que Haití permanece aherrojado por la pobreza y el atraso. 
 
Culture matters, la cultura importa, concluye el autor. 
 
Lo que se refleja hasta en los recientes cataclismos telúricos que afectaron casi al mismo tiempo a Haití y Chile. Las reacciones de las poblaciones afectadas  han sido muy diferentes. En el caso haitiano, hombres y mujeres, de reconocidas mayoritariamente a nivel mundial bondad y alegría, desde un primer momento reaccionaron con una actitud generalizada de espera, resignados a una salvación que sólo les podría llegar de fuera. Los chilenos, en cambio, primero han empezado por contabilizar los daños, después ya han anunciado que investigarán  cuánto podrán cubrir de los gastos para la reconstrucción con recursos propios y, entonces, — proceso todavía ni siquiera incoado—, precisar el monto de la ayuda internacional que se les ha ofrecido y que aceptarían como complemento. 
 
Nada de lo anterior tiene correlación alguna con cocientes individuales de inteligencia ni con pigmentos de la epidermis pero sí la tiene, y muy estrecha, con las respectivas jerarquías en las escalas de valores de esas culturas. 
 
Igual sucede al interno de cada sociedad nacional entre sus estratos étnicos o sociales que muestran logros desiguales. Sabemos que al largo plazo ello no impide el desarrollo humano integral de nadie, pero siempre bajo la condición sine qua non de que no se le pongan trabas legales a la movilidad vertical hacia arriba de ninguno de sus miembros individuales. 
 
La misma experiencia nos enseña que la piedra angular para el desarrollo de los pueblos radica en una clase media mayoritaria, libre y satisfecha (esto es, sin tentaciones de emigrar), a su vez constituida por padres de familia que ponen su confianza, por encima de todo, en los esfuerzos de superación propios, y que, además,  la saben transmitir a sus hijos. 
 
Se ha constatado que es la clase media educada la que en las sociedades democráticas termina por acertar con los  mejores sistemas de gobierno y los mejores gobernantes. 
 
Las reacciones contrapuestas de haitianos y chilenos se nos tornan, así, en  posturas emblemáticas, sobre todo para los observadores del tercer mundo que aún no hemos sido tocados por tamañas desgracias. 
 
Lamento, sea dicho de paso, lo que de ello creo poder inferir acerca de nuestro debate en torno a ProReforma: que todavía transparenten demasiados guatemaltecos (sedicentes “letrados”) su aferramiento a los valores, actitudes y opiniones del sopor haitiano y no a los del despegue chileno.
Tendencias
  • Cristina, la bandolera

    3 de julio, 2025
  • La mayoría de los brasileños siente vergüenza del presidente Lula da Silva, del Congreso y de la Corte Suprema

    29 de junio, 2025
  • Mario Vargas Llosa: El matrimonio homosexual es “un acto de justicia”

    28 de enero, 2011
  • La gran hambruna de Mao: La catástrofe más devastadora de la historia de China

    5 de noviembre, 2010
Más reciente
  • Stunning Quadriga sculpture in Brandenburg Gate Berlin, German

    Poder, ¿para qué?

  • 15456279 wooden gavel and book on wooden table, on brown background

    El problema no es el caso YPF sino ser defaulteadores seriales

  • Foggy Road Ahead

    Privatización de las carreteras: mitos estatistas y realidades privadas

  • 206778208 s

    Milei, profesor de la libertad

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • La corrupción en Argentina: ¡Es el sistema, estúpidos!

    Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...

    Enrique Szewach
    5 de junio, 2011
  • Dos polémicas ajenas

    Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...

    26 de agosto, 2008
  • Entre la erudición y el analfabetismo

    Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...

    Enrique Fernández García
    17 de noviembre, 2017
  • Mientras tanto…

      El 16 de febrero es el 47º día del año del calendario...

    16 de febrero, 2016
  • Artículos de tendencia

  • 80bc3f59 e7ad 42bb aa1a bcbe632d3253

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top