Un nicho de Nestlé es blanco de una guerra de máquinas de café
PARÍS. — Las atractivas máquinas de café Nespresso han invadido millones de lujosas cocinas europeas en la última década, cambiando la forma en que mucha gente prepara el café y creando un negocio de US$2.600 millones.
Sin embargo, se avecinan problemas para Nespresso, una marca del gigante suizo de los alimentos Nestlé SA. No sólo cafeteras similares están ganando terreno, sino que dos nuevas cápsulas de café amenazan el control del mercado del que disfruta Nespresso y su rentable modelo de negocio, basado en la venta de "cápsulas" individuales especialmente diseñadas que se introducen en las máquinas.
Hasta abril, los ocho millones de clientes de Nestlé Nespresso SA podían usar sólo las cápsulas de café de la marca en sus máquinas, un sistema que está protegido por 1.700 patentes. Ahora dos rivales —la empresa de alimentos estadounidense Sara Lee Corp. y la compañía suiza recién creada Ethical Coffee Co.— alegan haber encontrado una fisura en el muro de patentes de Nespresso. Ambas compañías afirman haber creado cápsulas compatibles con cafeteras Nespresso que no infringen las patentes de la empresa suiza.
Las nuevas cápsulas son más baratas y se consiguen con más facilidad que las de Nespresso. "Nespresso fue realmente una innovación, pero sigue siendo sólo café", afirma el fundador de Ethical Coffee Jean-Paul Gaillard, quien dirigió Nespresso hasta 1997. "El consumidor quiere el sabor adecuado y un buen precio".
El presidente ejecutivo de Nespresso, Richard Girardot, dice que sus expertos en patentes están analizando las cápsulas de Sara Lee y que harán lo mismo cuando las de Ethical Coffee salgan a la venta este mes. El ejecutivo agrega que estudiará sus opciones legales si consideran que las cápsulas infringen sus patentes.
Nespresso ha cultivado su prestigio con máquinas atractivas y compactas de colores brillantes y cromados. La compañía ha abierto casi 200 boutiques en ciudades cosmopolitas como París y São Paulo, donde los potenciales clientes pueden tomar un café expreso gratis.
Las cápsulas de café Nespresso se venden exclusivamente en sus tiendas, en su sitio web, o por teléfono (sus cafeteras, cuyo precio inicial es de unos US$200, también se venden en otros locales).
Un aspecto importante del modelo de negocios es que Nespresso también se asegura que los clientes continuarán haciendo compras en el futuro al vender las únicas cápsulas compatibles con las máquinas, que cuestan 33 centavos de euro por dosis (US$0,43). El año pasado, Nespresso vendió 5.500 millones de cápsulas.
"Los consumidores (de Nespresso) tenían que seguir comprando el café, como los cartuchos que van con una impresora", dice Manlio Minale, un estratega de bienes de consumo de Wolff Olins.
Nespresso no divulga sus ganancias, pero analistas afirman que obtiene la mayor parte de sus utilidades de las cápsulas. Las ventas de Nespresso subieron 30% en 2009 y crecieron más del doble desde 2006. Francia es su mayor mercado y Europa Occidental representó el 80% de las ventas el año pasado. La marca también crece con rapidez en EE.UU. y Brasil.
Aunque Nespresso lanzó la primera máquina de café expreso con cápsulas individuales en 1986, ahora hay 31 sistemas rivales de máquinas de café que funcionan con cápsulas específicas, afirma Girardot. Las máquinas rivales cuestan cerca de la mitad de una de Nespresso, y entre ellas se encuentran Tassimo, de Kraft Foods Inc., Senseo de Sara Lee y Flavia de Mars Inc. Las ventas de cápsulas de café subieron 22% el año pasado en Francia, según la firma de datos del mercado Euromonitor.
La máquina Senseo de Sara Lee superó hace varios años a Nespresso como la cafetera más vendida, actualmente en aproximadamente 26 millones de máquinas. Pero Sara Lee quería atraer a los consumidores de lujo de Nespresso, que gastan más que los de Senseo.
Por eso, Sara Lee comenzó hace dos años a desarrollar cápsulas de café que funcionan con máquinas Nespresso, usando su marca francesa de café L'Or da Maison du Café; ahora ya tiene presencia en 2.000 supermercados de Francia. Ethical Coffee comenzó su propio proyecto en la misma época y ya firmó un acuerdo con Casino Guichard-Perrachon para vender sus cápsulas bajo la marca propia de la cadena de supermercados.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023