Inmigrantes dejan su profesión en su país
La Opinión, Los Angeles
KANSAS CITY, Misurí. - Cuando recibió la noticia de que ganó la residencia estadounidense en una lotería, Charles Migwi Karugu se imaginó lo que sería su vida en Estados Unidos.
Construiría edificios hermosos. Hallaría prosperidad y oportunidades. Ayudado por su suerte y su educación, haría realidad el llamado sueño norteamericano.
Fue así como en 2004, luego de ganar la residencia, este arquitecto keniano de 52 años se vino con su familia a Wichita, pero la tierra prometida que encontró no fue la que esperaba. Por más educado que fuera, por más calificado, no podría ejercer su profesión.
"En todo país uno tiene que tener una licencia", expresó. "Mi objetivo es obtener la licencia y volver a construir edificios".
Karugu, quien trabaja como capataz de obras de construcción, representa una experiencia inmigrante de la que se habla poco: la de profesionales muy preparados, con éxito en sus carreras, que no pueden ejercer su profesión en este país.
Es por ello que hay médicos que conducen taxis, ingenieros que trabajan de meseros, panaderos con títulos de abogado. La transición no es fácil.
Muchos ”refugiados, ganadores de los sorteos de residencias, personas con visas” deben dedicarse a otra cosa debido a la barrera del idioma, porque no tienen las credenciales indicadas, para salir de apuros económicos y porque muchos piensan que el inmigrante no es tan calificado como el nativo.
"Hay muchos refugiados que tienen muy buena preparación", comentó David Holsclaw, director del Centro Don Bosco de Inglés como Segundo Idioma. "Médicos, abogados, ingenieros… La verdad es que uno rara vez se dedica en primer lugar a su profesión. Las exigencias de la vida del inmigrante hacen que resulte difícil hacer eso".
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 21 de julio, 2025
- 7 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
- 14 de enero, 2010
Por María Elena Salinas Diario Las Americas Mi madre esperó casi 50 años...
4 de diciembre, 2007Por Thomas Sowell Libertad Digital, Madrid Este titular de portada del New York...
29 de abril, 2008Por Thomas Sowell Libertad Digital, Madrid Solamente en el súbito fallecimiento de Tim...
3 de julio, 2008