Fausto Tropical
El Hombre de la Habana sorprende de tanto en tanto.
Desde que emergió a la vida pública, Fidel Castro siempre quiso destacarse por sobre los demás. Incluso cuando era estudiante, varios años previos a la Sierra Maestra, era famoso por luchar por puestos de liderazgo entre sus camaradas.
Pero esto no era motivado por idealismos patrióticos sino por simples ambiciones personales y un narcisismo histriónico que lo motivó siempre a tratar de mostrarse como el Máximo Líder.
Su dictadura pasó al nuevo milenio, 46 años en el poder, pero no alcanzó a llegar al medio siglo.
El 21 octubre del 2004 Fidel Castro sufre una caída luego de haber pronunciado un discurso en la Ciudad de Santa Clara. A partir de esa fecha nunca más volvió a ser el mismo infatigable y maratónico orador del pasado.
Se iniciaron al poco tiempo una serie de rumores sobre su estado de salud que se concretaron en 2006, al anunciar el propio Comandante en Jefe su retiro.
Desde entonces ha permanecido apartado de las riendas del poder, que traspasó como si el gobierno de la Habana fuera una monarquía, a su hermano menor, Raúl Castro.
Desde su cuarto de convaleciente ha estado mirando el acontecer de la Isla provocando una serie de especulaciones sobre el real estado de su salud. Se ha dicho que sufre los estragos de haber tenido cáncer en los intestinos, demencia y Mal de Parkinson.
Desde Caracas su discípulo Hugo Chávez ha estado a cargo de dar a conocer los despachos médicos del Convaleciente. Muchas veces enredado entre la verdad de los “dianósticos “ y su lealtad a su padre adoptivo.
Sin embargo, estas últimas semanas han estado llenas de sorpresas proporcionadas por el mismo Fidel Castro, en cuando a su visible restablecimiento.
El mismo ha asegurado que su "recuperación es completa". Pero hay médicos en la disidencia que estiman que sólo se trata de una remisión de la enfermedad de la cual fue operado en el 2006.
Fue entre el 12 y el 13 de noviembre del 2007 que varios medios de comunicación divulgaron la gravedad de su estado físico.
De acuerdo con las fuentes, Castro podría estar sufriendo de cáncer terminal de colón, del estómago o del páncreas. Si su enfermedad ha sido provocada por estos tipos de cáncer, Castro podría sobrevivir con quimioterapia algunos años. Parece que no ha recurrido a esta alternativa, porque no ha perdido el pelo, que permanece ralo pero no estragado como estaría si hubiese estado sometido a ese tratamiento químico.
El ex gobernante de Cuba es un misterio, especialmente en torno a su salud, que es materia de celoso secreto de estado.
Ha aparecido estas últimas semanas en múltiples ocasiones en el escenario cubano, gesto que no hacía en el pasado, en que se limitaba a mostrarse esporádicamente solamente con visitantes extranjeros.
Hoy la táctica es diferente, se muestra en público al principio con camisas a cuadros y luego las cambia a verde olivo como queriendo enviar un mensaje que pocos han captado su real significado.
Su apariencia ha mejorado con un tinte del cabello -incluso en la escasa barba- estiramiento de la piel, limpieza de cutis y enderezamiento de la columna vertebral.
Los médicos que lo atienden detrás de la cortina de su habitación privada en Punto Cero, han logrado “milagros” en su apariencia física.
Pero la demencia no se la han podido curar. En el pasado Fidel Castro fue retirado del escenario público por miembros de la misma Cúpula gobernante debido a su lastimosa actuación ante las cámaras y el público en general.
Hoy parece un poco mejor, sin entrar mucho en las lagunas mentales que tenía antes, pero continúa con su idea fija de que el mundo se encamina a una “Apocalipsis, Ya”.
Por otra parte, pareciera querer recuperar el tiempo perdido y se especula que su súbita reaparición en los escenarios cubanos se debió a multitud de razones, entre ellas restarle importancia al destierro de los presos político cubanos, neutralizar el descontento del pueblo frente al mal gobierno de su hermano o querer de nuevo el protagonismo de la escena diaria.
Hay muchos que creen que pueden ser todas estas razones juntas.
Lo que está claro es lo que se ve.
Hoy Fidel Castro ha aparecido visiblemente recuperado en público.
Los médicos que lo atienden pudieran vender la fórmula mágica y hacerse ricos.
Pero, Fidel Castro hoy asusta con su presencia, cual sea la vestimenta que se coloca para reencarnar al ciudadano cubano diario o al otrora ex barbudo de la Sierra Maestra, sin galones, pero presente en camisa militar verde olivo.
Lo imprevisto e irreal de su presencia parece reencarnar el personaje de ficción de Oscar Wilde, Retrato de Dorian Gray, novela de terror gótica con una fuerte temática faustiana.
Como este pintor o como el original Fausto de Goethe, su papel sorprende una vez más, pero debido a su edad –cumple 84 años el 13 de agosto- y las posibles recaídas y secuelas de su grave enfermedad se intuye que no estará en escena por mucho tiempo más.
- 23 de junio, 2013
- 23 de julio, 2015
- 7 de octubre, 2025
- 13 de marzo, 2009
Artículo de blog relacionados
Firmas Press Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la...
4 de febrero, 2013América Economía La Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que descargar música...
6 de mayo, 2008Caido del Tiempo Hoy, como antaño, el enemigo del hombre está dentro de...
21 de febrero, 2019- 17 de marzo, 2014