Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
¿El Internet es demasiado democrático?
Diego P. Carlock
22 de agosto, 2010
22 de agosto, 2010

¿El Internet es demasiado democrático?

Diego P. Carlock
Bajo el Sol

Hay inventos que hacen revoluciones. Hoy vivimos la revolución digital. Empresas que en menos de 20 años se han vuelto emporios continúan surgiendo y se suman a las pocas que eran conocidas en los años ochenta.

Microsoft, Apple, Adobe y los grandes ya “clásicos”, vieron cómo de 1990 para acá llegaron Google, Yahoo, Amazon, eBay, Facebook. La corta vida de los nuevos gigantes refleja un estallido que ha trastocado sin fin de cosas como en efecto dominó.

Se decía, por ejemplo, que el libro iba de salida. Ahora es el libro el producto más vendido en la red, antes que la ropa y los viajes.

Los fenómenos tweeter (cualquiera es reportero) y wiki (sitios de información abiertos) han puesto a temblar a los medios ordinarios. Hablamos en principio del cierre de cientos de periódicos que ha tenido y tendrán lugar.

Y más: de pronto un blog personal puede hacer más tráfico que la página de un medio poderoso como CNN. Las filtraciones de wikileaks han comprometido a varios gobiernos y le han dado mucha seriedad al sitio. Y propublica.org ya hasta ganó un premio Pullitzer.

¿Más cambios? En cuanto a la manera de hacer negocios hubo dos apuestas que siguen sosteniéndose. Están los que sacan dinero directamente por dar un servicio que se relaciona con la red, como los proveedores de cable o los que decidieron blindar y cerrar el software para venderlo en la mano al usuario.

Del otro lado está el modo Google para hacer negocios, que consiste en generar tráfico y vender la publicidad en las páginas, lo que no lucra pidiendo dinero al usuario sino por cada click que éste hace en la publicidad que Google cobra a sus clientes.

La discusión de fondo sobre el carácter democrático del Internet está en mantener la neutralidad en la Red.

Hay quienes piensan que se debería cobrar por tipos de usuario. Dividirlos entre oro, plata y bronce. Se le daría prioridad en la navegación a quienes más paguen. Se trata de los proveedores del servicio, que podrían cobrar más a sus clientes.

Gente como Vinton Cerf, el padre del Internet, y Tim Berners Lee, creador del HTML, están en contra de que se haga diferencias entre usuarios. Piden que la neutralidad se haga ley para que todos seamos iguales en la red.

El gran choque sobre este talante democrático de la red está por darse en el 2011, cuando muchos diarios comiencen a cobrar a sus lectores la entrada a sus páginas virtuales. Ahora que estamos en el umbral de la entrada de la televisión a la red, hay que poner atención a cómo se resolverá lo de los diarios. De eso dependerán las películas, las series animadas, las telenovelas y los deportes.

No parece que vaya a desaparecer ninguna de las dos formas de lucrar en la red, pero algún equilibrio deberán hallar para no perder navegantes. Hay tantas cosas gratis arriba, ¿para qué pagar?

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top