Honduras: Autoritarismo lingüístico
El Heraldo, Tegucigalpa
En Honduras se ha instalado una minoría política de izquierda anárquica y radical que a través de sus tribunas pretende imponer a la mayoría de la población una realidad inventada. Dirigentes magisteriales, periodistas sin formación y vetustos líderes populares son los ideólogos encargados de repetir conceptos sin importarles su contenido verdadero. Los teóricos catrachos se desgalillan diciendo que en el país gobierna una "oligarquía", sin saber que ello lo que quiere decir es el gobierno de unos pocos, como también ocurre en Venezuela y en Cuba, donde los hilos del poder real dependen de una elite política…
Los resistentes también señalan con total simpleza que vivimos bajo una "dictadura", aunque saben que aquí funcionan todas las instituciones democráticas formales y existe absoluta libertad de expresión, incluida la de ellos que desprecian esta forma de vida.
Constantemente los conspicuos dirigentes de la llamada resistencia confunden el sistema político con el sistema de partidos, señalan que el mismo ha fracasado o que es obsoleto, como que si tales categorías son aplicables al análisis del fenómeno. De igual forma argumentan de manera simplista y sin ninguna sustentación empírica ni teórica que el gobierno del Presidente Lobo Sosa es continuación del "golpe".
En resumen, los que dirigen el movimiento opositor hondureño pretenden crear una realidad a partir de falsearla, de tergiversarla, para ajustarla a sus objetivos políticos de construir un modelo de sociedad que ni ellos mismos saben cómo será y cuyos referentes externos son un fracaso económico, político y social. Es de lamentar que en ese esfuerzo inútil y cínico de torcer la realidad mediante el lenguaje se apunten algunos profesionales de las ciencias sociales, que en otros tiempos sus análisis contribuyeron a esclarecer los fenómenos que emergían en la sociedad, pero que hoy se olvidaron de los libros, del rigor científico, de la academia y pasaron a formar parte ciega del militantismo infecundo.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024