Argentina: La economía ayuda a todos
Está claro que si a la economía le va bien, independientemente de las causas, en cualquier elección, a los oficialismos tanto nacional, provincial, como municipal, les va bien, aunque siempre juegan cuestiones locales que pueden hacer cambiar los resultados.
Una economía creciendo y con recursos favorece a quienes están en la gestión (no es lo mismo administrar cuando “sobra” que cuando “falta”), aún cuando esa gestión no sea extraordinaria, derroche recursos, o los asigne ineficientemente.
En la mayoría de las provincias, la gestión local se vio ayudada no sólo por el aumento de los recursos nacionales coparticipables, sino también con obras públicas y transferencias directas discrecionales del Gobierno nacional.
La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, depende poco de los recursos fiscales nacionales automáticos, la coparticipación, y mucho de eventuales obras y transferencias discrecionales.
Y, como es público y notorio, y se hizo aún más notorio durante la campaña electoral por la primera vuelta, el Gobierno nacional trató de hacerle la vida imposible al gobierno local del PRO, restándole obras y negándole recursos o autorización para endeudarse, y prometió recursos adicionales solo si ganaba su candidato.
Es cierto, sin embargo, que mucho gasto público nacional favorece a los ciudadanos porteños –subsidios a la energía eléctrica, y al transporte, por ejemplo– y que muchos ciudadanos porteños dependen del gasto burocrático nacional, directamente como empleados, e indirectamente con servicios y comercio, que viven del gasto de dichos empleados.
Otra característica compleja de la Ciudad es que muchos de los directamente beneficiados por el gasto local no pagan impuestos en el distrito ni votan en el distrito.
Ese es el caso de muchos ciudadanos del gran Buenos Aires que se atienden en hospitales públicos porteños, cuyos hijos concurren a escuelas porteñas, o que todos los días usan recursos públicos de la Ciudad porque trabajan en ella, aunque viven en otros lugares.
Lo mismo ocurre con muchos ciudadanos extranjeros que viajan especialmente a la capital argentina para atenderse, casi sin costos, en los hospitales porteños.
Con todo este panorama resulta, otra vez, relativamente sencillo explicar un buen resultado para Mauricio Macri, y también que el candidato más cercano al oficialismo nacional haya resultado segundo.
El oficialismo nacional ayudó al oficialismo local mejorando el bolsillo de los votantes, mientras lo perjudicó negándole obras y recursos.
Pero más allá de quien resulte finalmente el responsable de gestionar la municipalidad porteña, los próximos cuatro años serán un desafío importante, en particular si la economía nacional abandona las tasas chinas y converge a tasas de crecimiento más modestas.
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 7 de mayo, 2025
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 26 de enero, 2012
República, Guatemala Las movilizaciones pacíficas iniciadas el 11 de Julio de 2021 pidiendo...
23 de julio, 2021- 17 de marzo, 2018
El Mercurio Nuestro socialismo abolivianado, "a la Chávez", mira las utilidades, y trata...
8 de junio, 2006