Allí están los bárbaros
SALAMANCA.- Me pareció una necedad descomunal y dejé pasar el artículo sin prestarle ninguna atención.
Días después leí un artículo (“El País”, Madrid, 4 de noviembre) del antropólogo Lluis Duch, monje del monasterio de Montserrat, sobre la corrupción del discurso y, si se me permite “usar ejemplos grandes para cosas pequeñas” como dice Ovidio en una de sus “Odas”, era ver como en un espejo reflejada la propuesta hecha por el miembro de la Junta Municipal de Asunción, Hugo Ramírez, sobre la necesidad de interpretar música folclórica en las discotecas.
Días más tarde fue ya un verdadero cataclismo leer su propuesta de nombrar a Larissa Riquelme “hija dilecta de Asunción”, mencionando entre sus grandes méritos el haber llegado a las finales de “Bailando por un sueño”, el programa conducido por Tinelli en la televisión argentina.
Este concejal, representante del Partido Colorado no debe saber, debido a su juventud, que el mayor daño que se le hizo a la música folclórica paraguaya fue cuando su “único líder”, el dictador Alfredo Stroessner, obligó, por decreto, la ejecución del 50% de música folclórica en todos los lugares en que se hiciera música.
Incluso en los conciertos de música clásica en los que a la puerta había siempre un inspector de APA para cobrar el diez por ciento de lo que había pagado el público para escuchar música (Beethoven, Chopin, Vivaldi, Bach) cuyos derechos autorales habían fenecido hacía ya más de un siglo.
Ante la perspectiva de un mercado asegurado, los compositores no mostraron ningún rigor al realizar sus obras, por el otro lado hubo gente bienintencionada que deseaba “jerarquizar el folclore”, como si el folclore no tuviera ya su propia jerarquía, con lo que la gente se refugió en la “cachaca” con su ritmo contagiante y unas letras en la que se veía reflejada.
Una fotografía de Larissa Riquelme adornó, el pasado martes 15, la contratapa del periódico salmantino “La Gaceta”, con las pechugas al aire y entre los datos que ofrecía el pie de la fotografía decía que “corren rumores que en la red hay un vídeo de la modelo teniendo relaciones sexuales con un jugador de la selección paraguaya de fútbol.” ¿Cómo quedaríamos si además decía que el municipio de Asunción, capital del Paraguay, la había distinguido como “hija dilecta”?
El artículo que mencionaba dice: “La perversión del discurso medra a manos de quienes adrede lo adulteran en aras del populismo, el mesianismo y la demagogia, cánceres de cualquier democracia.”
Más de un centenar de comentarios puestos al pie de ambos artículos en la edición digital de este periódico, no sólo no los tomaron en serio, sino fueron motivo de crueles burlas. “Son legión, sigue diciendo el artículo, los dirigentes y portavoces dotados de público ascendiente -púlpitos o micrófonos, tribunas o tarimas- que trasgreden la más elemental ética comunicativa, ineludible sostén de la lealtad y la confianza que el convivir requiere.”
Ante la conducta de este señor concejal pienso seriamente en la necesidad de cambio de la ley electoral. Como ciudadano de dicho municipio, al que pago impuestos, tendría que tener la posibilidad de poder negarme a pagar con tales impuestos el salario de quien se burla de esta manera de la ciudadanía. Incluso su partido, el Partido Colorado, tendría que cuidar su imagen porque los electores le pasarán, necesariamente, su factura.
“Desde Humboldt y Nietzsche -agrega en otra parte el artículo- sabemos que el ser humano lo es porque significa y habla, en la medida en que erige la entera civilización por medio de símbolos y palabras.” Si de esta manera se está erigiendo la civilización, no hay duda de que estamos otra vez ante la barbarie que durante siglos amenazó nuestra civilización.
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El 26 de julio es el 207 día del año del calendario gregoriano. Quedan 158 días para...
26 de julio, 2010La Nación "El drama de Internet es que ha promovido al tonto del...
30 de julio, 2015Por Alejandro Armengol El Nuevo Herald El despilfarro define muchas veces las acciones...
23 de junio, 2008Diario de América El Primer Ministro Británico, David Cameron, días atrás declaró ante...
28 de junio, 2011