¿Hay un éxodo a Estados Unidos?
El País, Madrid
¿Ha desatado la crisis económica un nuevo éxodo a América? Ha sucedido en el pasado. Al fin y al cabo, Estados Unidos es un país de inmigrantes, desde la llegada de los peregrinos en el siglo XVII a las oleadas de irlandeses e italianos llegados en barcos, a través de Ellis Island. Según datos revelados recientemente por el Gobierno español, hay en EE UU 50.000 residentes españoles. Rápidamente vienen a la mente los nombres de artistas que han venido a ‘hacer las Américas’: Antonio Banderas, Javier Bardem, Paz Vega o Penélope Cruz. Pero más allá del sueño americano en las calles de Hollywood o de Nueva York, numerosos científicos, investigadores y técnicos trabajan en las universidades norteamericanas con la élite intelectual de este país.
Hay motivos para ese éxodo. Según el Gobierno norteamericano, el salario medio en este país es de 41.673 dólares (31.621 euros). En España es de 22.511 euros. El desempleo en EE UU es del 8’6%. En España, del 22’8%. Norteamérica es, además, una tierra de oportunidades.
Las empresas tecnológicas en San Francisco, como Google, suelen buscar cerebros privilegiados en el extranjero y les ofrecen todas las facilidades para el traslado. Instituciones internacionales en Washington, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, contratan a abundantes expertos procedentes de países de todo el mundo. Las universidades más prestigiosas del país están llenas de profesores e investigadores llegados desde el extranjero.
Estados Unidos prepara además estos meses una nueva ley que cambiará las condiciones para obtener visados de trabajo, eliminando los límites de permisos para ciudadanos de un mismo país. La medida ayudará a naciones como India o China, con un alto número de demandantes, y perjudicará a los países más pequeños, como España. En principio, tendrán prioridad los solicitantes que mejor encajen con las vacantes que las principales empresas norteamericanas no pueden cubrir con empleados nacionales, como ocurre en el sector tecnológico.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009