Una fantasía propagada por Stiglitz
Libre Mercado, Mercado
A quienes me señalan las tonterías económicas que repiten los políticos, los intelectuales, los empresarios o los periodistas, les suelo responder que sí, que en efecto, las bobadas económicas proliferan en esos ámbitos y en muchos otros, pero donde reinan, campan a sus anchas, se solazan y se reproducen como conejos es en el ámbito… de los economistas.
Esto es así indudablemente, y además lógicamente. Es razonable esperar que quienes se dedican a una cosa digan las mayores tonterías sobre esa cosa. Consuela también pensar que probablemente también protagonicen los mayores aciertos.
Joseph Stiglitz, destacado economista y Premio Nobel, sin ir más lejos, acuñó, o desde luego puso en amplia circulación en sus libros sobre la globalización, la expresión “fundamentalismo de mercado”, eficaz retórica que identifica al liberalismo con los asesinos más extremistas y transmite la idea de que la característica que predominó en las políticas económicas del planeta fue algo parecido a la anarquía…
Esta fantasía fue creída por multitud de personas cuando no tiene base empírica: en realidad los Estados no se redujeron, ni tampoco lo hicieron sus regulaciones, controles, multas, prohibiciones e intrusiones variopintas.
Se puede entender la lógica de la perdurabilidad de esta ficción: resulta política e intelectualmente cálida, no fuerza a nadie a cambiar de opinión. Pero es realmente notable que nada menos que un Premio Nobel de Economía como Stiglitz haya llegado a afirmar en serio que lo que ha caracterizado a España es “el reinado del libre mercado ilimitado”.
- 23 de junio, 2013
- 19 de noviembre, 2024
- 14 de julio, 2023
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
CEDICE Antes que Chávez fuera Chávez, cuando era un oscuro oficial, el primer...
12 de septiembre, 2015Por Juan Luis Dorado Merchán Global Affairs ¿Hasta dónde llegarán las tensiones entre...
12 de enero, 2010- 2 de julio, 2023
- 12 de diciembre, 2011












