Argentina y la Cédula Fiscal: ¿La marca de la bestia?
Son muchos los países que son estrictos a la hora de exigir y controlar lo que en materia de impuestos deben sus habitantes. No debería sonarnos como alarma. Lo grave y preocupante es que en el contexto actual, da temor imaginar a los llamados “sabuesos de la DGI” haciendo controles en calles y rutas para chequear sistema integrados Nacionales, Provinciales y Municipales. Y saber cual es el estado decumplimiento de los tributos de los ciudadanos para luego sancionarlos con cárcel o impedirles circular libremente dentro y hacia fuera del país.
Al ritmo del ajuste y de la manifiesta voracidad fiscal, ha trascendido que Guillermo Moreno habría instruido a sus asesores para la elaboración de unnuevo proyecto de control de las obligaciones fiscales. El mismo consistiría enel establecimiento de la “cedula fiscal” en un plazo de unos 120 días. El eje de esta medida sería que en esta cédula habrá que acreditar estar al día en el pago de impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales. La ambición del gobierno sería que la cédula alcance entonces a AFIP, Ingresos Brutos, patentes de automóviles, impuestos inmobiliarios, ABL y tasas varias.
Apocalipsis 13:16 Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se les pusiese una marca en su mano derecha, ó en sus frentes: la marca de la bestia.
De hecho, existen localidades del país donde las deudas ciudadanas en materia de tasas e impuestos están muy atrasadas por diversos motivos de gravedad económicaregional y/o en rebeldía por un brutal y marcado incumplimiento de las funciones de los estados provinciales y municipales de sus obligaciones con los contribuyentes. No hay sector que no esté gravemente afectado, de una escasez de recursos operativos abrumadora. Se suma ahora el control de importaciones exigiendo informar o "pedir permiso" para comprar productos o insumos en el exterior: nuevo cierre "virtual" de fronteras.
No somos Cuba pero… ¿no es el mismo sistema solo que "maquillado" mediante una montaña de trámites y explicaciones que dar cada vez que se viaja al exterior, aunque sea "cruzar el charco"?
La situación restrictiva ya es preocupante a pesar de las vacaciones y del mensaje mediático de capacidades hoteleras colmadas. Algunos analistas incluso han señalado que entre el 10 y el 15% de la poblacióncon estudios o capacidad emprendedora yaemigró en vísperas del 2001/2003, hoy día empresas de mediano porte cierran y buscandestinos como Brasil o Chile; y esto puede volverse peor aún porque ya el exilio no solo será económico sino por motivaciones políticas, en búsqueda de tranquilidad y cese de persecuciones.
El proyecto de un estado policial-controlador en marcha.
Una de las novedades de la iniciativa de "cédula fiscal" sería la metodología de control, ya que la nueva obligación sería estar mensualmente al día en pago de tributos. En las rutas nacionales y provinciales se efectuarían entonces controles de la AFIP, que requerirían a los conductores la presentación de la cédula fiscal. Además, mensualmente habrá que tramitar vía Internet el libre deuda de impuestos nacionales, provinciales y municipales. En los controles en las rutas, la policía y los inspectores de la AFIP verificarían porInternet la veracidad de la información del contribuyente.
Apocalipsis 13:17 Y que ninguno pudiese comprar ó vender, sino el que tuviera la marca, ó el nombre de la bestia, ó el número de su nombre.
Osea, que si una persona no se somete a las reglas e imposiciones como aquí se describen, esa persona podría llegar al punto de estar en peligro de no poder "comprar ni vender" cosas tan elementales como LECHE, CARNE, ARROZ,MEDICINA, LIBROS… circular por las rutas del país o viajar al exterior.
Tal como están hoy los números en el Congreso, el plan de Moreno está muy cerca de hacerse realidad. En una nueva forma de terrorismo de estado el gobierno apunta al permanentecontrol social. Cuando no alcanza con el narcótico de los grandes medios decomunicación, el sistema kirchnerista usa el terror. Así de simple, los ciudadanos que no se arrodillan a las imposiciones del régimen gobernante, se convierten endesaparecidos civiles, en desocupados y hasta en delincuentes terroristas.
Saben ellos que las elecciones del pasado Octubre no se ganaron limpiamente, que junto a prácticas punteriles y clientelares deleznables, la ley electoral pergeñada por elextinto Néstor Kirchner omitió contar a los 8 millones de ciudadanos que no concurrieron a votar, votaron en blanco o impugnaron/anularon su voto. Si el porcentualde adhesión obtenido se contara sobre la realidad de los 28 millones de ciudadanos que integran el padrón, la señora estaría muy pero muy lejos dehaber obtenido el 54% que tanto pregona y deforman hasta los medios más críticos llegando a la falacia de decir que más de la mitad del pueblo le dio el voto.
A veces uno se pregunta si todavía quedan periodistas con suficiente profesionalismo, garra y convicciones para decir la verdad o estamos des-informadospor una prensa que se divide entre mercenarios y cobardes.
Lo fundamental para nosotros los ciudadanos está en entender que no debemos dejarnos vencer ni paralizar por este nuevo “terrorismo de estado”; el gobierno usa el terror porque tiene miedo. Miedo a que vuelva a producirse un fuerte despertar social que busque la construcción de unverdadero poder popular que haga efectivo, de una vez y para siempre el sueñocolectivo inconcluso que reza nuestro Himno Nacional: Libertad, libertad, libertad…
- 7 de septiembre, 2025
- 30 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 9 de noviembre, 2009
Ideas – Libertad Digital, Madrid Al margen de lo mucho que las izquierdas...
25 de marzo, 2013- 21 de enero, 2009
El Instituto Independiente En Argentina, un fallo de la Corte Suprema de 2007...
1 de julio, 2015