Creación de riqueza

La verdadera riqueza no se hereda, se crea. A nivel macro se observa que países sin recursos naturales usando el capital humano y optimizando los ingresos públicos ingresan al Primer Mundo. A nivel micro es más frecuente: ocurre cuando emprendedores sin recursos económicos pero con iniciativas y sólidas ideas crean bienes y servicios o agregan valor a ellos.
En naciones como Ecuador, las rentas públicas no son usadas con máxima eficiencia. Semanas atrás en esta columna comparé la productividad del burócrata ecuatoriano en dos períodos, lejos de mejorar ha decaído. El desgaste inútil de energía sucede en actos y proyectos de los gobiernos. El más reciente ejemplo es la pérdida de energía, tiempo y recursos en el juicio contra El Universo. Una de las universidades debería hacer un estudio sobre el lucro cesante social que ocurre en nuestros gobiernos al no invertir su tiempo productivamente. En el sector privado también hay desperdicio, cuando debido al éxito de una empresa que inicia una actividad, esta es imitada masivamente resultando capacidad ociosa, elevados costos y pérdidas.
En el mundo empresarial, permanentemente se dan ejemplos de cómo mantener los niveles más elevados de excelencia para hacer el trabajo con óptima calidad y eficiencia. En la semana que termina, el valor de las acciones de Apple Inc. superó por primera vez los $ 500, nuevo hito de grandes logros de esa empresa. Por primera vez en la historia del mundo, una empresa alcanza el valor de mercado de 500.000 millones de dólares. Esta descomunal cifra es superior al producto interno bruto de Argentina, la tercera economía más grande de América Latina. Entre las decenas de miles de accionistas, hay numerosos millonarios y multimillonarios. Apple tiene 50.000 empleados y cada uno genera anualmente 420.000 dólares de utilidad para la empresa. Eficiencia inigualable.
El presidente Correa ha comenzado a hablar sobre excelencia, pero no debe quedarse en palabras, hay que convertirlas en acciones. Si se optimizaran los ingresos públicos y los del sector privado, Ecuador no sería un país del Tercer Mundo.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008