¿Primera Dama o ‘copresidenta’ de Perú?
El Colombiano, Medellín
Rodeada de decenas de periodistas, Nadine Heredia Alarcón se abre camino hacia la tribuna instalada en un colegio de una zona desfavorecida de Lima, la capital peruana. Venida para lanzar un programa público contra el acoso en la escuela, la joven mujer saluda a la multitud. Sonríe. Abraza. “Me tomó del brazo”, comenta emocionada Susana Álvarez, que trabaja en ese colegio.
“Humana”, “humilde”, “cerca del pueblo”: la primera dama de Perú, de 36 años de edad, “sabe darse a querer”, aseguran los padres de los alumnos. Ella ya había visitado esa escuela el año pasado, cuando estaba en campaña.
Después, su esposo, Ollanta Humala Tasso, oficial del cuadro de reserva, fue elegido a la presidencia del país. En los sondeos, la primera dama goza de un índice de aprobación de 54 por ciento. Un índice superior al de cada uno de los miembros del gobierno, incluso de su marido. ¿Cómo explicarlo?
“La gente la percibe como una de las suyas”, analiza Alfredo Torres, director del instituto de sondeos Ipsos Apoyo.
“Yo nací en Lima y vengo de una familia de inmigrantes. Mi padre es de Ayacucho, en el sur del país; y mi madre es de Cajamarca, en el norte”, nos relata Nadine Heredia.
Como su esposo, ella está orgullosa de sus orígenes provinciales, que le permitieron “conocer otras realidades, aparte de la capital y ser más sensible a las desigualdades y a la pobreza” que existen en Perú. Esa actitud le agrada a la mayor parte de la población, surgida de regiones olvidadas y despreciadas durante siglos por la clase dominante centrada en Lima.
“Nadine es, sobre todo, una mujer de carácter que sabe darse a respetar”, considera por su parte Ángela, estudiante de 15 años, consciente al igual que todos los peruanos de que detrás de la sonrisa halagüeña de la primera dama se esconde una temible mujer política: ella supo anular las estratagemas del establecimiento, que veía en la pareja Humala un peligro para la continuidad del modelo económico neoliberal en vigor.
“Nadine Heredia no es solamente la esposa del presidente, es también una dirigente importante de su partido”, subraya el analista político Santiago Pedraglio.
En efecto, ella ha acompañado a Ollanta Humala desde su entrada en política. Juntos fundaron en 2005 el Partido Nacionalista Peruano, que lograron establecer en todo el país. Juntos hicieron la campaña de 2006 y el marido dio la sorpresa al llegar en primer lugar en la primera vuelta de la elección presidencial.
Titular de una maestría en comunicación y de otra en sociología, obtenidas en prestigiosas universidades de Lima, ella también estudió ciencias políticas en la Sorbonne de París, donde obtuvo un doctorado. Sin embargo, su omnipresencia en la campaña de 2006 fue muy criticada. Sus detractores aseguraban que ella era el cerebro de la candidatura del Partido Nacionalista.
“Ahora bien, en Perú no hay peor ultraje para un hombre que ser dominado por su mujer”, explica el filósofo Fernando Carvallo. En la segunda vuelta de 2006, Humala fue derrotado por el expresidente Alan García, que recibió 53 por ciento del sufragio. Después de esa derrota, Nadine cambió de estrategia.
“Yo sé que mi lugar es al lado de Ollanta, nunca adelante ni atrás de él”, le gusta decir. Trató entonces de aparecer como la esposa discreta que valoran los peruanos. Madre de tres hijos, ella no titubeó en mediatizar la historia de la pareja tan unida que forma con su esposo.
No obstante, la influencia de Nadine Heredia sobre el jefe de Estado es muy criticada. Los caricaturistas la presentan como la “copresidenta de Perú”. Pero el presidente responde que “soy yo quien toma las decisiones”.
No obstante, es evidente que la primera dama es más que un apoyo moral. Ella influyó decisivamente en la reestructuración ministerial de diciembre de 2011.
En varias ocasiones, Nadine Heredia ha sido la voz del Ejecutivo mientras el presidente se encierra en el silencio. “¿Es muy difícil caminar derecho?”, comentó en octubre en su cuenta en Twitter, cuando un escándalo de corrupción salpicó al vicepresidente Omar Chehade.
¿Piensa postularse a la presidencia algún día? “Eso no me preocupa por el momento”, asegura la mujer.
Y es que para los peruanos, Nadine Heredia y Ollanta Humala no son más que una sola cosa. Un mismo proyecto político. Para bien y para mal.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009