Los MIST son el nuevo mantra
El banco de inversión Goldman Sachs parece haber pasado a retiro a sus otrora famosos BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y ahora apuesta a un nuevo grupo de países emergentes bautizados MIST (México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía).
El creador del término BRIC en 2001, el economista Jim ONeill, identificó en 2005 a los sucesores de los BRIC y erigió un nuevo mantra para las carteras de inversión. Pero recién el año pasado lanzaron el fondo GS N-11 para concentrar las apuestas en este nuevo grupo de países que prometen las mejores rentabilidades futuras dentro de los emergentes.
Propósito
El objetivo es aprovechar el crecimiento emergente más allá de los BRIC. Los MITS lideran la nueva jugada, que además incluye a Bangladesh, Egipto, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Vietnam. También está Irán, pero a raíz del conflicto con Estados Unidos y la UE por el plan nuclear iraní, el fondo no invierte en ese país (porque no recibe inversiones extranjeras).
Si bien Goldman destaca que estas once economías duplicaron su tamaño en la última década, aún están lejos del tamaño y la población de los BRIC. El PBI de los MIST alcanzó los u$s 3,9 billones, mientras que el de los BRIC es de u$s 13,5 billones (China es el 54%). En términos de población, los MIST tienen 500 millones de personas y los BRIC, 2.900 millones. Según datos de Bloomberg, el fondo GS N-11 superó este año al 93% de los fondos basados en mercados emergentes, mientras que los fondos BRIC han quedado por debajo del 89%.
Este año acumula una rentabilidad del 12%, mientras que el fondo de los BRIC gana un 1,5%. De todos modos, todavía va detrás del benchmark el fondo MSCI GDP 11 (sin Irán), que marcó una rentabilidad del 17%.
ONeill comentó días atrás que ya han invertido en 73 activos en esos países siendo los más atractivos México y Turquía.
Para el banco norteamericano, estas once economías no sólo tendrán una alta tasa de crecimiento, sino que además serán los mayores aportantes al aumento del PBI global (hoy son el 8% del PBI del mundo y el 19% de la población mundial); y en 2050 serán rival del G-7.
Uno de los factores claves son sus jóvenes poblaciones, que prometen potenciar las tendencias de consumo de bienes, como autos y celulares, por ejemplo.
Lo cierto es que si bien Goldman siempre aparece involucrado en toda supuesta conspiración en la economía mundial, es un referente al que siguen muchos inversores, por lo que los N-11 se perfilan como el nuevo paraíso para los fondos internacionales.
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012