La salud de Chávez vista desde Cuba
Hugo Chávez está hospitalizado a pocos kilómetros de
mi casa. Al menos eso es lo que yo creo. Cuando se trata de la salud del
presidente venezolano, los funcionarios cubanos no dicen nada.
Me encontraba fuera de la isla cuando Chávez
hizo el anuncio sorpresa de que su cáncer había regresado y que volvía a
La Habana para otra cirugía. Pero una semana después, fui al hospital
Cimeq.
Situado cerca de la casa de Fidel
Castro, y conocido por atender a los líderes de Cuba, se encuentra
escondido en medio de bosques, campos y enormes invernaderos de
plástico.
En la mayoría de los países, si un jefe de
estado importante está enfermo de gravedad hay un enjambre de
periodistas en la puerta del hospital buscando novedades.
Pero fuera de los edificios bajos y anaranjados del Cimeq sólo veo a dos jóvenes soldados en uniforme verde oliva.
Las guardias periodísticas brillan por su ausencia en el Cimeq.
Chávez claramente escoge a Cuba por la discreción que le da, además de por sus servicios médicos.
Las únicas noticias sobre su situación provienen
de comunicados de funcionarios venezolanos, emitidos directamente desde
Caracas.
De ellos, hemos sabido que hubo "momentos de
tensión" después de la cirugía y que el presidente perdió mucha sangre
pero que se está recuperando. Sin embargo, todavía no sabemos qué tipo
de cáncer tiene o cuál es su pronóstico.
Las autoridades cubanas han sido aún más
comedidas: hubo una declaración del Parlamento, una breve carta de su
antiguo mentor, Fidel Castro, en el diario del Partido Comunista,
Granma, y cálidas palabras de Raúl ante el parlamento, alabando a Chávez
por su valentía.
"¡P'alante!"
Pero en las calles de La Habana la gente habla.
Ya pasaron 18 meses desde que Chávez llegó por
primera vez a la isla para el tratamiento del cáncer. Los cubanos están
acostumbrados a su presencia y a las expresiones constantes de
"solidaridad" por la radio estatal.
Aún no se sabe qué tipo de cáncer tiene Chávez.
Han visto que la embajada de Venezuela está
envuelta en una bandera enorme y, frente a ella, los coches de la
empresa petrolera estatal venezolana, PDVSA, enarbolan el lema:
"¡Pa'lante, Comandante!"
Pero esta vez se sabe que Chávez designó a un
sucesor antes de viajar, e incluso aunque haya garantías oficiales de
que se está "recuperando", están preocupados.
"Chávez tiene una importancia enorme para Cuba",
me dice una mujer en la empedrada Plaza Vieja de La Habana. "No sé qué
pasaría aquí sin él".
"Han pasado 14 años desde que llegó al poder, y
aquí las cosas han cambiado mucho", comenta un hombre más joven. "Creo
que se recuperará. Eso espero. Ha hecho mucho por nosotros", añade.
Desde que la Unión Soviética se derrumbó hace
dos décadas, y junto a ella sus enormes subsidios económicos, ricos en
petróleo, la socialista Venezuela se ha convertido en un aliado vital
para los Castro con su ayuda financiera a la revolución.
Cuba importa dos tercios de su petróleo de
Venezuela. A cambio, unos 40.000 médicos cubanos trabajan allí, además
de profesores y entrenadores deportivos, por lo general asignados a los
barrios más difíciles.
Pero el líder opositor Henrique Capriles dejó en
claro durante su campaña para las elecciones de octubre que si ganaba
no le iba a "regalar más petróleo" a la isla.
Eso es lo que les preocupa a la mayoría de los
cubanos acerca de un mundo sin Chávez, aunque lo digan en voz baja, sin
dar sus nombres.
"En el período especial hemos tenido cortes de
electricidad que duraban horas y horas", recuerda un cocinero de una
empresa estatal en La Habana Vieja, en alusión el período después del
colapso soviético.
Recuerdos
Si Chávez no puede regresar a la presidencia, teme que vuelvan esos días de escasez, miseria y hambre.
Cuba importa dos tercios de su petróleo de Venezuela.
"Con el bloqueo, él es el único que nos ayuda",
dice el cocinero, en referencia al embargo comercial de EE.UU. contra
Cuba. "Las cosas están mal ahora, aún con Chávez. Si se va, será un
desastre".
Los economistas son más optimistas y dicen que
Cuba es mucho menos dependiente de Venezuela de lo que era de la Unión
Soviética. La economía es hoy más diversa: tiene un sector turístico en
crecimiento, para empezar. Pero el comercio con Venezuela todavía
representa más de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) de la isla,
por lo que no es de extrañar que los cubanos puedan estar preocupados.
"Realmente esperamos que se recupere", prosigue el cocinero. "No sólo para su propio bien, sino para el país entero".
Por ahora, el verdadero estado de salud de
Chávez es un juego de adivinanzas y hay una gran incertidumbre sobre los
diversos escenarios futuros de Venezuela.
Aquí, en Cuba, han aprendido una cosa.
"La gente está diciendo que está muy enfermo y
que no volverá", comenta una mujer, y luego recuerda la extraordinaria
resistencia del propio expresidente de Cuba.
"Pero nunca se sabe", añade. "Basta con mirar lo que pasó con Fidel".
- 23 de junio, 2013
- 22 de febrero, 2017
- 22 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
Artículo de blog relacionados
La Nación Durante el Mundial de fútbol, un matrimonio uruguayo quiso inscribir a...
2 de septiembre, 2010- 24 de febrero, 2015
- 8 de enero, 2023
El Día, Santa Cruz El viernes 3 de enero, el presidente Evo Morales...
8 de enero, 2014