¡Nuevos ataques a la propiedad privada! Esta vez, Alimentos Kellogg´s (2018 y 2019)

Nota: el siguiente reporte constituye una actualización de los casos de expoliación de empresas (despojo violento de la propiedad privada, sin las debidas garantías constitucionales) en el que se incluyen las violaciones a la propiedad cometidas este año y en el que se ha empleado un método similar a los casos reportados desde el año 2014.
Contexto
Desde los inicios del régimen tiránico que padece Venezuela hace ya 20 años, a través de su discurso se ha mantenido una línea de asedio constante y deliberado desconocimiento a la propiedad privada.
A partir del año 2007 se detectarían de forma reiterada diversos mecanismos que han afectado, sin distingo, tanto a individuos como a empresas. La actuación y omisión del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial evidencia una política sistemática de desconocimiento de la propiedad privada y esta lamentable situación se manifiesta con ataques directos a bienes de particulares o con la imposibilidad de acceder a productos otrora esenciales del venezolano.
Alimentos Kellogg´s no es un caso nuevo. El 15 de mayo de 2018 se hizo público un comunicado de la empresa que nos recuerda en muchos sentidos a Clorox de Venezuela. El comunicado indica expresamente que “Por este medio informamos que Alimentos Kellogg se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país con efectos a partir de hoy martes 15 de mayo de 2018”.
La respuesta del Poder Ejecutivo no se hizo esperar y vemos noticias cómo estas «'¿Qué hizo el gobierno revolucionario? Llegaron inmediatamente el ministro del Trabajo y los ministros de la economía, abrieron la empresa, se la hemos entregado a los trabajadores y la empresa está produciendo con la clase obrera industrial', dijo Maduro».
Recientemente hemos visto que el empaque muestra algunas “novedades”. En este reporte recordamos la política sistemática de desconocimiento de la propiedad privada del régimen contra empresas que se ha traducido en expropiaciones indirectas, es decir, medidas arbitrarias e injustificadas que afectan el derecho de propiedad sin la transferencia de la titularidad.
2014 y Clorox de Venezuela
En el año 2014, el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, con fundamento en el artículo 149 de la Ley Orgánica del Trabajo ordenó “La ocupación inmediata de la entidad de trabajo Clorox de Venezuela S.A.” y designó una Junta Administradora Especial. Esta medida fue decretada inmediatamente después que la empresa anunciara la paralización de sus operaciones por las difíciles e inciertas condiciones del país, que como veremos, afectan a toda empresa que ejerce actividades económicas en Venezuela.
2015 y ZulyMilk
Con ocasión a la fuerte escasez e inflación en el país, a través de diversos organismos públicos se dictaron una serie de medidas en contra de reconocidas cadenas de farmacias y alimentos. A comienzos de 2015 fueron varios los casos de atropello a la propiedad privada. Solo tomemos por ejemplo Industrias ZulyMilk C.A., empresa con más de diez años de experiencia en la comercialización de productos lácteos y derivados.
En el mes de enero de 2015, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO), durante una inspección en las instalaciones de la empresa detectaron algunas supuestas inconsistencias entre los inventarios físicos y los efectivamente registrados en el Sistema Integral de Control Alimentario (SICA). SUNAGRO acordó medida preventiva de “Ocupación Temporal con acompañamiento operativo”, de conformidad con lo previsto en el artículo 147, numeral 4 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.
2016 y Kimberly-Clark
Kimberly-Clark Venezuela C.A. anunció el cese de sus operaciones en el país y la respuesta del Poder Ejecutivo fue similar a la del caso Clorox y el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo ordenó la ocupación temporal con fundamento en la Ley Orgánica del Trabajo.
2017 y Leche Carabobo
Aunque no se trata de una abierta violación a la propiedad privada como en los casos anteriores, la misma también resulta afectada. El cambio de envase, el cambio de presentación, y lo que es más evidente, el cambio de producto a vender -de leche a bebida láctea- no es resultado de acciones libres y voluntariamente ejecutadas por el empresario, porque se trata de tomar una decisión ante las pocas opciones que existen y en el contexto de la progresiva eliminación de condiciones para producir en el país.
Lo anterior deja en evidencia que el ataque a la propiedad también es un ataque al ser humano porque representa un perfecto ejemplo en el que presenciamos la lenta transformación de un ciudadano que vive en una sociedad libre y democrática en un esclavo -o intento de convertirlo- que deambula atormentado por el despotismo.
En este caso se trata de la leche líquida o fluida, que por haber sido forzosamente sustituida por agua, estabilizantes y sólidos de leche ya no se llama ni es leche sino “bebida láctea” para perjuicio de los venezolanos que adquieren un producto con menor valor nutricional pero también, irónicamente, para mayor regocijo de los eufemismos impuestos por el régimen que ha ocasionado que ya casi nada puede llamarse por su verdadero nombre. Es así como en el rótulo de este producto de Corporación Inlaca C.A. se exhibe un nuevo nombre “Zulia”, en tanto que la marca “Carabobo”, que por largo tiempo mostrase la estampa de una vaca que, mugiendo, decía “muuuchas gracias”, debió reducirse a su mínima expresión.
2018, 2019 y Alimentos Kellogg´s
En mayo de 2018, a través de un aviso que nos es familiar, la compañía informaba del cierre de sus operaciones.
Pero ¿qué diferencia este caso a los anteriores?, en realidad en esencia sigue siendo una expoliación como las anteriores, pero en el método hay algunos cambios que muestran un paso más en la violación de la propiedad privada.
Casi un año después cajas de Corn Flakes y Zucaritas de Kellogg’s reaparecieron en algunos comercios. Pero los empaques ahora llevan impresos en la cara frontal el lema “Conociendo a Venezuela” y detrás el lema “Juntos todo es posible”, este último utilizado por Nicolás Maduro utiliza desde su campaña para las elecciones presidenciales del año pasado.
Adicionalmente, las cajas de los productos también llevan inscritas las palabras “Gobierno bolivariano de Aragua” y en las cuentas en las redes sociales Instagram (@somoskelloggs) y Twitter (@alimentosk), se publica propaganda política a favor de Maduro y afirman que “Alimentos Kellogg’s es una empresa recuperada por las y los trabajadores y el gobierno bolivariano de Venezuela”.
La autora es Doctora en Derecho de la Universidad Central de Venezuela y Directora del Comité de Derecho de Propiedad de Cedice Libertad.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008