La extrema izquierda ecuatoriana a favor del No
A vísperas de la Consulta Popular en Ecuador este domingo, y más allá de algún reparo razonable tal como: Una Nueva Constituyente no solucionará todos los problemas del país, y conscientes además de que muchos de estos problemas, no necesariamente requieren de una consulta o de una Constituyente, cabe reparar en quienes para variar se oponen al cambio en el Ecuador. Como era de suponer, una vez más, la extrema izquierda. La heredera del socialismo más carnívoro de América latina es la promotora del No.
Basta con revisar quienes se oponen a los cambios que el país requiere: La Conaie, la Revolución Ciudadana, Unidad Popular, Pachakutik (con el perdón de alguna facción de esta agrupación que no suele ser recalcitrante), el Partido Socialista, sindicatos, activistas sociales y por desgracia algunos estudiantes. Estos últimos cabe mencionar, son las principales víctimas del lavado de cerebro socialista.
Ahora echemos una mirada a sus razones: Defender la constitución del 2008 (uso minúsculas a propósito) cuyo texto según ellos es la octava maravilla, abrir el país a intereses extranjeros, soberanía y algún otro sinsentido. En resumen, defender lo indefendible y adicional partir de una lectura errónea de la realidad.
Vamos al punto: cambiar la Constitución no lo arreglará todo, pero puede ayudar bastante. Tener una Constitución que limite el poder de quien gobierna, establezca una adecuada partición de poderes, y genere la estabilidad que el país necesita es tan importante, como necesario. Sin embargo, ya que estamos hablando de ella, para evitar perder una vez más la oportunidad de sentar las bases para un Ecuador con más oportunidades y libertad, debemos precisamente evitar aquello que nos metió en todo este problema: las ideas de extrema izquierda.
Hace algunos días se celebró el día mundial de la libertad, por si no lo saben el 9 de noviembre, día en que se celebra la caída del Muro de Berlín. Al año siguiente, para hacer frente al descrédito a nivel global de estas ideas, surgió el socialismo del siglo XXI en Sao Paulo como iniciativa del dictador ahora en el infierno Fidel Castro. Moraleja: Las coincidencias no existen, evitemos las ideas que fabrican miseria.
El autor es economista, PhD (c) en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España y máster en Economía de la Escuela Austriaca. Es liberal, vive en Guayaquil y es director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP).
- 7 de noviembre, 2012
- 13 de noviembre, 2025
- 14 de enero, 2013
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Heraldo, Tegucigalpa Enardecidos "furibistas", llamados así por ser furibundos abogados sin sueldo...
19 de septiembre, 2011- 21 de diciembre, 2007
Ámbito Hubo una vez en Latinoamérica un país extremadamente pobre. Un país en...
27 de agosto, 2019Por Armando Ribas Diario Las Américas La trascendencia mediática que han tenido las...
29 de septiembre, 2010













