La Ley de Say

Ludwig von Mises escribió alguna vez que “Los keynesianos afirman que su logro inmortal consiste en la ‘refutación absoluta’ de lo que se dio en llamar ley de los mercados de Say. El rechazo de esta ley, según afirman, es esencial entre todas las enseñanzas de Keynes; las demás proposiciones de su doctrina derivan necesaria y lógicamente de esta idea fundamental y se derrumban si se demuestra la ineficacia de su ataque a la ley de Say.”
J B SAY intentaba responder a dos ideas erróneas de su época, principios del siglo 19:
1) una economía libre lleva a que se produzcan bienes que nadie necesita y 2) hay que incrementar la oferta de dinero para que exista más demanda.
A 1) responde con la frase de la ilustración de arriba. Las necesidades humanas son infinitas, por lo cual todo lo que ofrezca en el mercado, alguien lo va a demandar. Es solo una cuestión de precio. Tal vez la gente lo demanda a un precio muy bajo o incluso a un precio por debajo del costo. Sería como la expresión ” siempre hay un roto para un descocido” en otros planos.
A 2) respondía que cualquier cuantía de dinero sirve para que el mercado funcione. Los precios relativos se adaptarán a la oferta monetaria existente.
- 23 de junio, 2013
- 15 de diciembre, 2010
- 12 de marzo, 2024
- 2 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 4 de julio, 2008
- 21 de octubre, 2007
La Gaceta. En el mundo de la economía y la inversión en los...
9 de diciembre, 2020El Nuevo Herald A la memoria de Humberto Medrano, decano de los periodistas...
30 de diciembre, 2012