España: Como aquel 2 de mayo
SALAMANCA. Dicen que cuando desde la Casa Real pidieron a TVE (Televisión Española) un equipo para grabar un mensaje del rey Juan Carlos, todos ignoraban el contenido. El tema de las elecciones europeas ya había perdido fuelle para entonces. Nadie se podía imaginar que se trataría de un mensaje histórico por el cual el monarca comunicaba que había decidido poner término a su reinado. A las pocas horas los periódicos más importantes pusieron en la calle ediciones especiales y, a pesar de las diferencias ideológicas, entre unos y otros, las portadas eran llamativamente similares: la fotografía del rey en primer plano, sacada de la televisión y los titulares coincidían en poner de resalto los grandes aciertos que había tenido durante su reinado.
Claro que las opiniones no fueron unánimes y la izquierda más ultramontana se lanzó a las calles confundiendo quizá este 2 de junio con aquel 2 de mayo de 1808 en el que el pueblo de Madrid salió para hacer frente, a cuerpo gentil, a las tropas napoleónicas. A través de las redes sociales se lanzaron invitaciones para acudir a lugares emblemáticos de todas las ciudades de España para pedir la proclamación de la III República. Y allí fueron. Gente especialmente joven, con carteles bien impresos, pedían que se convocara a un referéndum para preguntar a los españoles qué clase de gobierno desean: monarquía o república, como si la causa de todos los males que aquejan hoy a la nación pasara por la presencia de un rey en el palacio de la Zarzuela.
La fragilidad de la protesta fue ironizada en un programa de televisión de muchísima popularidad: “El Intermedio”, conducido por un periodista, Wyoming, que comenta las noticias con sentido del humor. Este conductor, envió unas cámaras a la calle y en los alrededores de la Puerta del Sol, epicentro de las protestas, los entrevistadores se limitaban a realizar dos o tres preguntas a gente elegida al azar: “¿Es usted republicano”, si la respuesta era afirmativa venía la segunda: “Le queremos plantear un dilema: ¿Qué prefiere usted, una monarquía con Felipe VI como rey, o una república con Aznar como presidente?” Las caras que ponían entonces los entrevistados eran para una galería de retratos, pues no podían ocultar la sorpresa, el desconcierto y el enfrentarse, cara a cara, con la vulnerabilidad de sus ideas. Algunos admitían, como derrotados, que preferían monarquía; otros, con una risa histérica trataban de eludir la respuesta; y otros más, no muy convencidos, se declaraban, “fuera lo que fuese“, a favor de Aznar, “por el bien de España”.
Esta reacción de algunos grupos, hay que reconocer que no son muchos aunque sí los más ruidosos, no deja de llamar la atención al olvidar que España es hoy lo que es: moderna y democrática, gracias a la habilidad que demostró el rey Juan Carlos al introducir una serie de cambios que nadie ni siquiera soñaba en los años de la dictadura. Juntamente con Adolfo Suárez legalizó todos los partidos políticos, incluido el Partido Comunista y convocó a las primeras elecciones realmente democráticas que hubo al final de una larga, cruel y demencial dictadura.
Fue el rey Juan Carlos quien paró aquel intento de golpe encabezado por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero con lo que no permitió que el proceso democrático se truncara. Santiago Carrillo, entonces secretario general del Partido Comunista Español y de cuyo izquierdismo nadie puede dudar, dijo: “Si no estuviera en el trono un hombre como el rey Juan Carlos, nos íbamos todos al carajo”.
Javier Cercas, autor del mejor libro que se ha escrito sobre este golpe de Estado (“Anatomía de un instante”, Debolsillo, Madrid, 2010), en un artículo aparecido en “El País” dio en la diana al escribir: “Ignorar que los casi cuarenta años de reinado de Juan Carlos I han sido los mejores de nuestra historia moderna, los de mayor libertad y prosperidad, es simplemente ignorar nuestra historia moderna. Y esa ignorancia de nuestro presente puede devolvernos lo peor de nuestro pasado”. Un motivo para pensar sobre nuestro presente y nuestro pasado.
- 23 de enero, 2009
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Ambito Financiero China anunció que por lo menos 140 personas murieron en disturbios...
6 de julio, 2009The Wall Street Journal BUENOS AIRES. -Cuando los argentinos se dirijan a las...
14 de septiembre, 2015Firmas Press Raúl Castro le entregó el pasaporte a Yoani Sánchez. Personalizo la...
4 de febrero, 2013Libertad Digital, Madrid El desprecio a la libertad económica ha sido una constante...
26 de noviembre, 2008