Cortinas de humo y realidades
Conspiraciones, sabotajes, golpes de estado y magnicidios a granel.
En
Argentina el kirchnerismo acaba de denunciar una conspiración para
destituir a la presidenta Cristina Fernández. Acusa a grupos políticos
opositores, empresarios y medios de ser parte de un complot para dar un
golpe de estado el día 8 de noviembre.
Lo que son las
coincidencias, la novedad surge tras el fracaso del kirchnerismo en las
primarias de agosto y en momentos en que la inflación crece y crece, la
inseguridad cada vez es mayor, la popularidad del gobierno de la señora
Fernández de Kirchner cae y cae y la presión de acreedores del exterior
apremia. (Entre otras calamidades que azotan a los argentinos).
Y
obsérvese la fecha prevista para el golpe según los denunciantes: once
días después de las elecciones legislativas. Hay mal pensados que dicen
que todo es una cortina de humo frente al casi seguro –según encuestas a
hoy día– nuevo fracaso del oficialismo. Otros, mucho más mal pensados,
dicen que es para desde ya invalidar y rechazar eventuales protestas
opositoras, ante el hipotético caso de que en el escrutinio se utilicen
las mismas calculadoras que usó Maduro para conseguir la presidencia en
Venezuela.
Y hablando de Maduro, éste es otro de los denunciantes
VIP de golpes de estado, sabotajes, conspiraciones y varios planes para
asesinarlo (y si se quiere léase magnicidio). No habla de una fecha
exacta como su colega, sino de casi todos los días. También en Venezuela
el escenario aparece bastante obscurecido –con un gran apagón– y el
futuro aún más negro: puede terminar este año con el mayor índice de
inflación del mundo –por ahora solo está por debajo de Siria e Irán,
conocidos regímenes democráticos y tolerantes que cuentan, dicho sea de
paso, con el respaldo tanto de Fernández como de Maduro– y retroceder
aún más, si cabe, en los índices de inseguridad ciudadana, cantidad de
homicidios por habitante, nivel de corrupción, aparte de la crisis
eléctrica, falta de agua corriente, del popular papel higiénico y otros
variados y abundantes desabastecimientos.
Y por si los ciudadanos
venezolanos ya no tuvieran suficientes escaseces, en pocas horas se
quedarán sin quizás la última garantía para sus derechos y libertades:
el día 10 de septiembre Venezuela concreta su retiro del sistema
interamericano de Derechos Humanos.
Y con respecto a este tema y
por último, vale la pena transcribir algunos párrafos, muy elocuentes,
de una carta que el chileno José Miguel Vivanco, director para las
Américas de Human Rights (HRW), escribió a los presidentes del MERCOSUR,
pidiéndoles que intercedan ante el gobierno venezolano para que revoque
su decisión y recodándoles que “a partir de esa fecha, los ciudadanos y
residentes de Venezuela ya no podrán apelar a una instancia que durante
años ha sido –para los países de toda la región– el mecanismo externo
más importante para reclamar la reparación de abusos en aquellos casos
en los cuales los tribunales nacionales no lo hacen”. “Esto –les
advierte seguidamente– resulta particularmente problemático en un país
como Venezuela, donde existe falta de independencia judicial y el
Tribunal Supremo de Justicia ha convalidado en reiteradas oportunidades
diversas políticas gubernamentales que atentan contra derechos
fundamentales”.
Vivanco, menciona una carta anterior a los
presidentes, tras la incorporación de Venezuela al MERCOSUR, ya
consignaba que dado el Protocolo de Asunción sobre Compromiso con la
Promoción y Protección de los Derechos Humanos del MERCOSUR, dicha
incorporación “implicaba para los gobiernos una oportunidad importante y
un deber, de abordar seriamente junto con el gobierno de Venezuela los
graves problemas de derechos humanos que existían en ese país”. Y en
esta de ahora además los pone al día y les informa que en el último año
la situación en ese país en materia de derechos humanos ( independencia
judicial, libertad de expresión, situación de ONG que defienden los
DDHH) ha continuado deteriorándose.
- 16 de noviembre, 2023
- 26 de octubre, 2025
- 16 de noviembre, 2023
- 24 de diciembre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 2 de febrero, 2013
- 28 de noviembre, 2022
El Independiente, México Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto. “Vivir es...
3 de julio, 2023- 31 de octubre, 2020















