Evo Morales tiene una “obsesión particular” por descalificar al presidente chileno Piñera

El presidente
de Bolivia Evo Morales tiene una “obsesión particular” por descalificar
al mandatario chileno Sebastián Piñera, debido a su negativa por
negociar una salida soberana al mar para su país, afirmó este lunes la portavoz
del gobierno de Chile, Cecilia Pérez.
Las
declaraciones de Morales obedecen a una “obsesión particular que tiene con el
presidente Sebastián Piñera, y que uno cree que se debe a lo claro, firme y
contundente que el presidente Piñera siempre ha sido en defender la
soberanía, los límites en la frontera con nuestro país”, dijo Péres a
periodistas.
El presidente
Morales ha acusado directamente a Piñera de mentir al decir que no hay temas
pendientes entre Chile y Bolivia.
“Sabe toda
América, saben muchos países del mundo que hay temas pendientes entre Bolivia y
Chile. Que el presidente de Chile diga que no hay un tema pendiente, se
equivoca, falsea la verdad (..), miente al mundo y le miente a su país“,
dijo Morales en una última acusación contra Piñera.
“Desde hace
mucho tiempo él (Morales) viene sosteniendo insolencias, descalificaciones
y palabras no apropiadas para un mandatario. En ese sentido, sin duda, es que
el presidente Sebastián Piñera ha sido claro en decir que no se negociaba
soberanía de nuestro país para ningún país y parece que a él no le gustó”,
agregó Pérez.
La portavoz chilena pidió a Morales “moderar” y “cuidar su lenguaje” y respetar al “presidente de todos los
chilenos”.
Bolivia perdió
sus únicas costas en el mar en una guerra, aliada con Perú, contra Chile a fines
del siglo XIX. Ambos países firmaron un Tratado de paz y amistad en 1904.Piñera
insiste en que ese acuerdo zanjó el conflicto marítimo.
Morales acusó a
Chile de incumplir el tratado y demandó a Chile en abril pasado ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya para obligarle a negociar una salida
soberana al mar para Bolivia.
Bolivia y Chile
enviaron sus delegaciones a La Haya para asistir a una reunión citada por la
corte para este martes, en la que se establecerán los plazos que tendrán los
equipos jurídicos de ambos países para la presentación de sus argumentos.
- 23 de junio, 2013
- 19 de noviembre, 2024
- 14 de julio, 2023
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
CEDICE Antes que Chávez fuera Chávez, cuando era un oscuro oficial, el primer...
12 de septiembre, 2015Por Juan Luis Dorado Merchán Global Affairs ¿Hasta dónde llegarán las tensiones entre...
12 de enero, 2010- 2 de julio, 2023
- 12 de diciembre, 2011












