Álvaro Vargas Llosa: «Compra de Repsol sería una violación flagrante de la Hoja de ruta»
El Comercio, Lima
Al escritor Álvaro
Vargas Llosa no le agrada el término garante de la democracia, el mismo que ha sido puesto en entredicho por la alta
dirigencia del partido de gobierno. No obstante, hoy siente que debe advertirle
al presidente Ollanta Humala sobre los riesgos que traería consigo la compra de la refinería La Pampilla y los demás activos de
Repsol en el Perú.
Desde Washington, Vargas Llosa afirmó a elcomercio.pe
que si el Gobierno concreta la estatización de la refinería y los grifos de la
empresa española, ello constituiría “una violación flagrante al compromiso que
hizo el presidente Humala en la segunda vuelta”, es decir, el
incumplimiento de la denominada Hoja de ruta.
Sostuvo que “la compra de los activos de
Repsol sería equivalente a lo que se ha hecho en Argentina, donde
muchas de las estatizaciones no se han hecho con expropiaciones sino mediante
la compra venta de activos, que luego han pasado a ser controlados por el
Estado y utilizados por el gobierno”.
El hijo del Nobel de Literatura Mario
Vargas Llosa consideró que los argumentos dados por el Gobierno peruano para
justificar la tentativa de compra “son poco serios”.
En esa línea, indicó que la situación de
otras empresas públicas de energía en América Latina, como la brasileña
Petrobras, es preocupante. “En el último año tuvo una caída de 33% y su deuda
creció monumentalmente, porque el gobierno brasileño la obligó a vender
combustible a precio subsidiado, por debajo de los costos, lo cual es
previsible que suceda en el Perú”, añadió.
“Compra es un riesgo”
“Sería un riesgo para la democracia la
captura de la industria de los combustibles y su estatización, aunque sea por
la vía de compra y venta voluntaria”, opinó.
También señaló que el ambiente y el
escenario político y económico “está revuelto y nuevamente polarizado” a raíz
de las últimas acciones del Gobierno, las cuales pueden tener repercusiones muy
serias.
“¿Cómo puede
gobernar alguien cuando suscita tanto miedo en tanta gente?
(…) En el momento en que el presidente de la Confiep le dice al país que siente que
Humala ha abandonado la Hoja de ruta, la señal que envía a los agentes
económico es una de mucho temor y zozobra. El presidente no puede ser
insensible a eso. Lo que va a ocurrir es que habrá una disminución de la
actividad económica, eso lo perjudicará, porque las políticas de inclusión
social dependen del dinamismo de este sistema”, advirtió.
“Evasivas sobre Nadine
alimentan temor”
Vargas Llosa también cuestionó que el
presidente Humala no haya sido directo cuando el último domingo se le preguntó
sobre una posible postulación de su esposa Nadine Heredia en el 2016.
“Sus frases misteriosas le han funcionado
bien hasta ahora y, en un país cansado de los políticos, el silencio ha sido
una arma eficaz de comunicación, aunque esto resulte paradójico. Pero en este
nuevo escenario es altamente inconveniente. ¿Por qué? Porque ya
existe mucho temor de que trate de obtener una reelección mediante Heredia. Por
eso, sus silencios y evasivas alimentan ese temor”, manifestó.
“Ser garantes es lo
que menos nos preocupa”
Sobre las declaraciones de Humala, en las
que minimizó el apoyo de Mario Vargas Llosa a su elección,
señaló que “ser garantes es lo que menos nos preocupa a mi padre y a mí”.
“Esto lo veo como una anécdota y detrás de
eso hay un sentimiento legítimo. El presidente se siente incómodo de que sus
críticos le hablen de garantes, porque eso supone una falta de confianza en él
(…) Yo no tomo a mal que el presidente tenga expresiones de defensa de sus
atribuciones y tome prudente distancia respecto a la idea de que haya garantes,
lo que me preocupa realmente es que incumpla el compromiso que hizo ante el
país entero”, dijo.
Aseguró que si Humala se aparta de la Hoja
de ruta “no vamos a defender lo indefendible” y adelantó que “responderán con
una gran energía”. “Nuestro apoyo no es incondicional”,
complementó.
El escritor también exhortó al ex
presidente Alejandro Toledo y a los dirigentes de Perú Posible a
cumplir con su papel y no quedarse callados ante el posible viraje del
Gobierno.
“En el momento que parece haber indicios
serios de que el presidente Humala se aparta de los compromisos (de la Hoja de
ruta), si ellos se quedan callados o permiten que el temor siga aumentando,
querrá decir que no están cumpliendo con su papel. Es necesario que lo hagan”.
“Respaldo a Maduro
fue una deslealtad”
En otro momento, calificó de “gravísimo
error” el respaldo de Humala a la cuestionada elección de Nicolás
Maduro en Venezuela.
“(Su viaje a Caracas) fue un acto de
deslealtad con la democracia venezolana y de incoherencia con sus credenciales.
Pudo cumplir con la cortesía diplomática que es habitual entre los países de la
región sin hacer lo que hizo. No había razón para convocar a la Unasur en Lima,
ni para invitar a Maduro, ni para firmar un documento que lo saludaba como
presidente de Venezuela. Desde ese momento, el Perú se convirtió en
cómplice directo de lo que pasaba en Venezuela”, concluyó.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009