Corea del Norte y las grietas en la todopoderosa familia Kim
En un libro recientemente publicado, el hijo mayor del difunto ex líder norcoreano carga contra su hermano y actual líder del país, y contra la cúpula del régimen.
Desde el anuncio de que Kim Jong-un sería el sucesor de su padre en Corea del Norte, las voces oficiales del país se apresuraron por mostrarlo como un líder fuerte, digno de dirigir una nación cuyos líderes han gobernado con mano dura durante décadas
El problema era que Jong-un era casi un desconocido, joven y sin experiencia, por lo que no fueron pocos los que aseguraron que el poder real recayó en otras manos cuando Kim Jong-il murió el pasado 17 de diciembre.
Ahora, un libro publicado este miércoles recoge declaraciones del hijo mayor del difunto Kim Jong-il, en las que ahonda sobre esta idea y señala que el régimen está al borde del colapso.
Kim Jong-nam, el primogénito de una familia opaca durante décadas, señala en el libro que "Jong-un será simplemente una figura decorativa".
El autor del libro, el periodista japonés Yoji Gomi, afirma haber intercambiado más de 150 correos electrónicos con Jong-nam y de haber pasado varias horas en su compañía.
"Sin reformas y liberalización, el colapso de la economía está cercano", es un ejemplo de las declaraciones que recoge Gomi en un libro elaborado con conversaciones a lo largo de varios años.
Jong-nam se despacha con el régimen y con su hermano cuando afirma que tiene "dudas si una persona con tan solo dos años de preparación como única experiencia puede gobernar", o que "la poderosa élite que ha dirigido el país continuará haciéndolo".
Reacciones
Kim Jong-un llegó al poder con poco más de 20 años y casi sin ninguna experiencia
Este jueves funcionarios del gobierno norcoreano se apresuraron a afirmar que no había ninguna duda sobre la capacidad de Jong-un de gobernar, ya que había trabajado muchos años cerca de su padre ayudándole a tomar decisiones clave en materias económicas y militares.
En la primera entrevista ofrecida por un alto funcionario del gobierno desde la muerte de Kim Jong-il a un medio extranjero, Yang Hyong Sop, funcionario muy cercano a la familia, dijo a la agencia AP que su país estaba en buenas manos.
Aseguró, además, que existía una continuidad no rota entre las políticas de padre e hijo.
Pero expertos opinan lo contrario, y creen que las declaraciones del primogénito en el libro se dirigen a poner en el ojo público las grietas del régimen, y de paso a presentarse a sí mismo como una alternativa.
Expertos de un centro de estudios surcoreano señalaron al diario Chosun Ibo que "deberíamos prestar atención al hecho de que Jong-nam dice que perdió el favor de su padre porque insistió en reformas y apertura del mercado en sus conversaciones. Parecería como si estuviese intentando establecerse como un icono de la alternativa reformista".
Añadieron que "si la economía de Corea del Norte se deteriora hasta el punto de no poder sostener al régimen, especialmente antes de que el nuevo régimen de Kim Jong-un esté completamente establecido, las llamadas a la reforma desde dentro y fuera del país se harán más fuertes. Kim Jong-nam podría estar ofreciéndose como la alternativa para un grupo que apoya las reformas y la apertura, en el caso de que las disputas internas acaban por estallar".
Aunque otros expertos señalan que el hijo mayor puede estar simplemente intentado subir su perfil, en un intento por conseguir atención ahora, antes de ser olvidado.
¿Hacia la apertura?
Sean cuales sean las intenciones del primogénito, los signos de apertura pueden estar llamando ya a las puertas del país.
El lunes pasado la agencia de noticias AP abrió la primera oficina de un medio de información internacional en Pyongyang, la capital norcoreana, y este jueves altos representantes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur señalaron en Washington que el "camino está abierto" para retomar conversaciones con Corea del Norte sobre el asunto nuclear.
Las conversaciones entre el país asiático y una serie de países entre los que están incluidos Estados Unidos, Rusia y China han estado paradas desde abril de 2009.
Los Estados Unidos y Corea se han acusado mutuamente de no respetar el acuerdo firmado en 2005, por el cual el país asiático se comprometía a renunciar a su programa nuclear a cambio de ayuda internacional.
Pero tras el aumento de las tensiones en 2009 y 2010, el comunicado de la reunión en Washington señala que "un camino está abierto para que Corea del Norte retome sus conversaciones y mejore las relaciones con las potencias occidentales mediante el diálogo."
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009