Uruguay
Uruguay es un país ubicado en el suroeste de América del Sur, su territorio tiene una superficie 174 mil km2, es el país más pequeño del subcontinente detrás de Surinam. Según las Naciones Unidas: es el tercer país de Latinoamérica que posee el mayor índice de desarrollo humano, y es el país más democrático de toda Latinoamérica y tiene una población de 3.500.000.
Qué pasa en Uruguay, un país vecino que es parte de una tendencia en el panorama internacional suramericano, donde se tiene mucha coincidencia con Venezuela, en el papel que corresponde jugar a los países en la nueva geometría del poder en el ámbito internacional, recordamos de Uruguay como uno de los países de Suramérica que vivió parte del siglo XX bajo gobiernos dictatoriales feroces y represivos.
La nobleza y temple de ese pueblo, les permitió conquistar y vivir nuevamente en democracia, desde hace cuatro años viven en la plenitud de sus libertades, producto de haberse dotado de un gobierno, que emanó de la voluntad del pueblo, a través del voto popular de tendencia progresista, agrupados en el frente amplio, que es la organización que los reúne: partidos políticos de izquierda y movimientos sociales progresistas.
Cuando Tabaré Vázquez ganó hace cuatro años las elecciones presidenciales en la República del Uruguay, presidente actual, lo hizo en la primera vuelta. Cómo explicar que después de cuatro años de gobierno del frente amplio, con un presidente que tiene una aceptación del 62%, el candidato de la izquierda unida, en Uruguay, va a la segunda vuelta en igualad de condiciones que el candidato de la derecha, con los siguientes resultados: frente amplio 48,2%, entre blanco y colorado 45,6% y otros 6%, el frente amplio tiene una ventaja que es notoria, tiene mayoría absoluta parlamentaria en ambas cámaras. Pepe Mujica se enfrentará en la segunda vuelta al conservador “Cuqui Lacalle”, ex presidente, ahora militante en la corte del fascista español José María Aznar, un triunfo de Lacalle significaría un retroceso de más de 20 años y no sólo para Uruguay, sino para todo el Mercosur, por lo menos.
Los resultados políticos electorales, de la República suiza suramericana tienen una proyección en todo el continente, no es poca cosa lo que se juega, una derrota con el candidato Pepe Mujica, desmoraliza el movimiento progresista, en todo el continente y representa un antecedente histórico, para las próximas elecciones legislativas en Venezuela, a efectuarse a mitad del 2010, cuando mínimo debemos meditar y considerar esta posibilidad.
Corresponde una profunda reflexión, en comparación a la revolución bolivariana en Venezuela, que durante el 2010, tendrá dos confrontaciones electorales que colocan a prueba diez años de gestión de gobierno del presidente Chávez. Las elecciones: municipales, concejales y juntas parroquiales y diputados a la AN, esta última constituye un poder público independiente del Ejecutivo nacional, con mucha autoridad tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consagrado en los artículos desde el 196 hasta el 244.
Revisemos la plana para entender la importancia que tienen las próximas elecciones en la república del Uruguay, qué significa ganar o perder en este país, qué sentido y dirección tendría en Venezuela, cuando estamos próximos a efectuarse un proceso electoral. No es suficiente que las encuestas le den al PSUV un 39,3% de aceptación popular y que los partidos opositores sigan careciendo de aceptación popular, hace falta mucho más, por lo menos no olvidemos las 3R.
Hablando de Suramérica, estamos a menos de cuarenta días de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. Conflictos sin solución es la pesada carga que deja Bachelet, los gobiernos de la concertación. Según cifras de Cepal indican que este año el ingreso per cápita del 20% más rico supera más de trece veces el ingreso del 20% más pobre. El 20% más rico se lleva el 58% del ingreso, mientras el 20% más pobre sólo alcanza al 5%.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009