Solidaridad con Teleamazonas
Por Henry Raad
He vivido entrometido en la prensa libre que ahora se defiende, y he vivido y sufrido en carne propia los vetos, vicios, y defectos impregnados por sus propietarios quienes realmente en muchos casos han sido más dictadores y prepotentes que el mismo Correa, pero limitados a su propio terruño. No es fácil ser empresario de la comunicación sin ser periodista de vocación. Los medios de comunicación no son un negocio en sí, más bien es un compromiso con más riesgos que beneficios.
Pero ese vicio ha sido lo usual en nuestro país y contra eso dice luchar la revolución ciudadana. Pero a cambio la revolución quiere todo para sí lo cual pone un remedio peor que la enfermedad y constituir un monopolio informativo como punto de apoyo para perdurar en el poder.
Basado en mi propia experiencia solamente cuando he gozado de libertad total para que aquello que he escrito, opinado y ha salido de mi cerebro y corazón de manera espontánea, desinteresada e íntima, salga publicado sin censura ni condicionamientos, es que he llegado a sentir lo excelso que es aquello de la libertad de expresión.
Me habré equivocado cientos de veces, pero esas equivocaciones no son otra cosa que la arista de una verdad, porque muchas veces el todo dependerá de los diversos puntos de vista que confluyen. Por eso siempre habrá desacuerdos, y muchas personas se sentirán heridas y a la vez habrá personas agradecidas o que comparten tu criterio. Nada es unánime. El balance es difícil de hacer. Lo esencial no es el acierto o el error de una información o de una opinión, sino la capacidad de expresarla y el compromiso con uno mismo de alinearse con lealtad y no con interés, sumada a la valentía para afrontar las consecuencias.
La libertad de prensa tiene enemigos naturales: el orgullo, el vértigo del poder, la prepotencia, y el ego.
Lo que está sucediendo en Ecuador es inédito. Ni en las dictaduras militares vivimos esta descarada prepotencia informativa de la que sufre Rafael Correa y sus jóvenes corifeos. Pobre este jovencito Antonio García, Presidente del Conartel, solo cuando pasen los años entenderá como ha ensuciado su hoja de vida de modo irreversible. Quedará prisionero de su poquedad y obediencia por puro fanatismo a un Presidente endiosado por quienes abrió la oportunidad.
Al Gobierno no le bastan las cadenas nacionales, la publicidad total y ese despilfarro informativo que despliega, sino que busca devorar todo espacio posible. Es una codicia que hace deslumbrar una larga noche fascista cuyo santo y seña es aquello de que la “información y la verdad ya no es todos” sino parte del poder.
El furibundo ataque contra Teleamazonas ya es desvergonzado. En el Ecuador vivimos un sistema de prensa libre con algunos vicios y mediocridades. Es el reflejo de lo que es el país mismo. Pero pese a esto ha sido tradicional aquello de tener luna libertad de expresión apoyada por las diferentes alternativas que existían para comunicarse con el público. Ahora el daño apunta a reducir los espacios informativos, y no solo a controlar sus contenidos u ofender a quienes se expresan, sino a desdibujar las informaciones con publicidad y cadenas nacionales. ¡Hay que sostener la dictadura electoral, mediante un sistema de dictadura informativa!
Cabe destacar la forma cómo Teleamazonas defiende a sus periodistas, lo cual contrasta con las negociaciones que otro canal hiciese hace pocas semanas acallando a Carlos Vera. Hay que encomiar esta actitud y demostrar abiertamente la solidaridad para con ese medio de comunicación. Al menos son valientes de verdad.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009