¿Tiene lo que se necesita para ser un emprendedor?
Está pensando en poner un negocio propio? Primero, asegúrese de que tiene las condiciones para hacerlo.
Cuando la situación económica se deteriora, muchas personas consideran independizarse, ya sea porque llevan meses tratando de encontrar empleo sin ningún resultado, o porque el panorama en la empresa donde trabajan no es muy alentador.
Para algunos, el emprendimiento es la mejor opción, pero también representa un enorme riesgo financiero. Hablamos con investigadores, académicos y psicólogos para crear una lista de preguntas que se debería hacer antes de dar el gran salto.
Estas son las 10 preguntas que debe responder para ver si está listo para el desafío.
1. ¿Está dispuesto y puede soportar un gran riesgo financiero?
Casi la mitad de todas las empresas nuevas cierra en los primeros cinco años, así que debe ser realista sobre los riesgos financieros que conlleva tener un negocio y saber que podría perder una considerable parte de su patrimonio. Sopese la importancia de empezar un negocio contra los sacrificios que podría tener que hacer.
Los empresarios deberían asegurarse de que "si pierden capital, no destruirá su situación financiera, o de que pueden aceptar el concepto de quiebra", dice Scott Shane, profesor de emprendimiento en la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland. "Algunas personas prosperan asumiendo riesgos financieros, otras pueden quedar devastadas de sólo pensar que podrían perder US$10.000".
2. ¿Está dispuesto a sacrificar su estilo de vida por muchos años?
Si está acostumbrado a un sueldo fijo, vacaciones pagadas y seguro médico patrocinado por su empleador, podría tener una desagradable sorpresa. Crear una empresa exitosa a menudo implica trabajar 60 horas por semana o más y reinvertir todo el efectivo que le sobre. Los nuevos empresarios a menudo no se pagan un sueldo aceptable en los primeros años y renuncian a sus vacaciones hasta que su negocio sea financieramente sólido. Eso puede tardar ocho años o más, señala William Bygrave, profesor de emprendimiento de Babson College en Wellesley, Massachusetts.
Aún si puede darse una escapadita, es difícil encontrar alguien que pueda reemplazarlo. Muchos empresarios deben ir a todas partes con su celular o laptop por si tienen que responder preguntas de clientes y empleados.
3. ¿Están de acuerdo sus seres queridos?
No ignore la carga que implica dirigir una empresa para su familia. Emprendimientos fallidos a menudo rompen matrimonios, y hasta negocios exitosos pueden causar mucho estrés, ya que los empresarios dedican mucho tiempo y dinero a su empresa.
Puede evitar el dolor de cabeza hablando de forma prolongada con su esposa y familia sobre cómo el negocio afectará la vida en común, incluyendo el compromiso de tiempo, cambios en las tareas y los horarios diarios, riesgos financieros y sacrificios. También deben comprender la enorme apuesta financiera que están haciendo junto a usted.
4. ¿Le gustan todos los aspectos de dirigir una empresa?
Más vale que sí. En las primeras fases de una empresa, se espera que los fundadores manejen todos los aspectos, incluyendo las cuentas de cobro, la contratación de empleados y la redacción de material de marketing. A algunos empresarios les fastidia que estén perdiendo la mayor parte de su tiempo en tareas administrativas cuando preferirían concentrarse en la parte del trabajo que más disfrutan, explica Donna Ettenson, vicepresidenta de la Asociación de Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios en Burke, Virginia. "De repente, tienen que prestar atención a todas estas cosas en las que nunca habían tenido que pensar antes", dice.
5. ¿Se siente cómodo tomando decisiones por sí solo?
En una empresa nueva, usted tiene la última palabra, y hay muchas decisiones que deben tomarse sin ninguna orientación. Usted podría no estar acostumbrado a eso si ha pasado muchos años trabajando en una corporación, dice Bill Wagner, autor de The Entrepreneur Next Door (algo así como El empresario común y corriente), un libro que presenta las características de los empresarios exitosos.
"Para la mayoría de los nuevos empresarios, no hay una estructura", asegura. "Está metiéndose en un negocio y nadie le ha dicho cómo ser exitoso".
Wagner ha encuestado a más de 10.000 empresarios para averiguar qué rasgos distinguen a los fundadores exitosos. Entre otras cosas, la mayoría de los empresarios indicó que le gustaba tomar decisiones. Wagner no descarta la idea de que las personas menos decididas puedan mejorar en el papel de liderazgo, pero tendrán que esforzarse mucho más.
6. ¿Cuál es su historial en la ejecución de sus ideas?
Una de las mayores diferencias entre los empresarios exitosos y el resto es la habilidad para implementar sus ideas, afirma el profesor Bygrave. Usted puede tener una idea maravillosa, pero eso no significa que posee una combinación especial de empuje, persuasión, capacidad de liderazgo y una afilada intuición para convertir la idea en un negocio lucrativo.
Por lo tanto, examine su pasado de forma objetiva para ver si ha asumido papeles de liderazgo o iniciado proyectos por sí mismo, cualquier cosa que podría sugerir que es bueno ejecutando ideas.
7. ¿Qué tan persuasivo es usted?
En casi todas las etapas, el emprendimiento empresarial depende de la capacidad de vender. Tendrá que vender una idea a bancos e inversionistas, su misión y visión a sus empleados, y por último su producto o servicio a sus clientes. Necesitará fuertes habilidades interpersonales y comunicativas para hacer que la gente crea en su visión tanto como usted.
Si no cree que es muy convincente o tiene dificultades en comunicar sus ideas, trate de buscar ayuda en ese campo.
8. ¿Tiene una idea que le apasiona?
Todas las mañanas querrá saltar de la cama ansioso por ir a trabajar. Si le falta entusiasmo, va a ser difícil operar una empresa.
Ettenson aconseja a los potenciales empresarios hacer algo que esté más acorde con sus intereses. "Si odia hacer papeleos, lo último que querrá es convertirse en un contador", dice. Usualmente, también es sabio encontrar un negocio en una industria con la que está familiarizado.
9. ¿Es usted una persona emprendedora?
Los empresarios enfrentan muchos reveses. Potenciales compradores no devuelven llamadas o usted es rechazado repetidas veces. Se necesita fuerza de voluntad y un optimismo casi inquebrantable para superar estos constantes obstáculos.
John Gartner, profesor de psiquiatría clínica de la Universidad John Hopkins, cree que muchos de los empresarios más reconocidos tienen un temperamento llamado hipomanía. Estas personas son altamente creativas, energéticas, impacientes y muy persistentes, rasgos que los hacen perseverar cuando otros pierden la fe.
10. ¿Tiene un socio?
Si no posee todas las características que necesita para dirigir un negocio, encontrar un socio que compense sus deficiencias —y tenga el mismo entusiasmo sobre el concepto empresarial— puede ayudar a mitigar los riesgos e incluso aumentar las probabilidades de éxito.
- 23 de enero, 2009
- 23 de julio, 2015
- 10 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Editorial – El Mercurio Para América Latina, el año que finaliza parece, más...
30 de diciembre, 2006Correo del Caroní La “obra” que mejor explica la realidad venezolana no es...
21 de abril, 2009Por Germán Gorraiz López El caprichoso y cíclico devenir de la Historia,...
22 de agosto, 2009El Nuevo Herald Lo más auspicioso del 2010 fue obra de WikiLeaks, que...
25 de diciembre, 2010